Red Nacional Altexto y Tec de Monterrey unen fuerzas para impulsar la edición académica y universitaria

El Tecnológico de Monterrey fue invitado a formar parte de la junta directiva de la Red Nacional Altexto, una destacada asociación de editoriales universitarias y académicas de México, con reconocimiento internacional.

Mayo 22, 2023 Por Perla Téllez Garza. Imagen de Hermann Traub en Pixabay.

El Tecnológico de Monterrey refrenda su compromiso con la edición académica y universitaria al ser elegida como parte de la Junta Directiva de la Red Nacional Altexto, de editoriales académicas y universitarias de México, la cual actualmente está conformada por la Universidad de Guanajuato en la coordinación, la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la Tesorería y el Tecnológico de Monterrey en la Secretaría Técnica.

Red Nacional Altexto y su impacto en la educación superior

La Red Nacional Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México, es una reconocida asociación civil conformada por más de cincuenta instituciones de educación superior de todo el país.  Surgió en 2006 como una red de trabajo formada por los representantes de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México (ANUIES) que tenían alguna dependencia editorial. En 2020, la Red Nacional Altexto se transformó en una asociación civil conformada por más de cincuenta sellos editoriales de todo el país.

Su objetivo principal es promover el catálogo y las actividades que realizan las áreas editoriales de las instituciones asociadas, así como representarlas ante organismos similares nacionales e internacionales.

Adicionalmente, esta asociación:

  • Apoya la distribución y comercialización de las obras publicadas.
  • Facilita la participación de sus asociados en ferias del libro nacionales y extranjeras.
  • Fomenta la coedición entre las instituciones afiliadas y con otras instituciones.

Gracias al trabajo colaborativo de las universidades asociadas, se han tenido grandes logros como la conformación nacional de la red, la construcción de estatutos, reglamentos, la construcción de puentes con asociaciones como EULAC (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe), la conformación de comisiones de trabajo, la creación de un sitio web, el lanzamiento de un catálogo colaborativo, y la constitución como asociación civil, entre muchos otros.

Nueva alianza Red Nacional Altexto y Tecnológico de Monterrey

A través de su Editorial Digital, para el Tecnológico de Monterrey es prioritaria la colaboración con editoriales universitarias y académicas de México y pertenecer a asociaciones que la conecten a nivel internacional.

Sin duda alguna, esta nueva alianza beneficiará a docentes e investigadores del Tec en sus trabajos académicos y editoriales, tanto para consulta como para publicación, así como favorecerá su participación y proyección como autores en eventos nacionales e internacionales, difundiendo así los innovadores logros de nuestra institución.

Te invitamos a conocer más sobre esta destacada red de editoriales, aquí:

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

ISO publica la primera Norma Internacional del mundo sobre biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó en su Reunión Anual 2025, celebrada en Kigali, Ruanda, la primera Norma Internacional dedicada a la biodiversidad, un marco global que busca ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a evaluar y gestionar su impacto sobre la naturaleza. La nueva ISO 17298: Biodiversity for organizations – Guidelines

Seguir leyendo »

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »