Reflexiones y diálogos sobre los climas del hábitat contemporáneo: XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Lima, Perú

Paula Pintos. ARCH DAILY. 13 de diciembre de 2024.

En medio del dinamismo y la velocidad que caracterizan nuestra vida en el mundo contemporáneo, especialmente en lo que respecta a nuestras ciudades y entornos construidos , es inevitable reconocer la importancia de preservar espacios para la pausa y la reflexión, esenciales para abordar y discutir las cuestiones clave de la arquitectura y el urbanismo que nuestra sociedad necesita hoy con urgencia. La última edición de la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo , celebrada del 2 al 6 de diciembre en Lima , Perú , proporcionó un encuentro único para tales reflexiones y diálogos. Bajo el tema ‘CLIMAS: Acciones para el Buen Vivir’, el evento reunió a arquitectos y personalidades clave del ámbito, quienes, durante una semana de mesas redondas y conferencias, se centraron en los desafíos de la habitación contemporánea global, especialmente aquellos compartidos entre España y América Latina , sirviendo así como un puente de conocimiento entre ambos contextos.

A partir de esta temática, el concepto de CLIMAS en esta bienal se abordó desde una perspectiva multidimensional, considerando el clima ambiental y el clima socioeconómico y político. Estos tres ejes orientaron la organización del programa y la selección de las obras premiadas y expuestas. Así, la bienal se desarrolló en diversas sedes de Lima , abordando problemáticas inherentes a cada una de estas realidades.

En el primer encuentro, realizado en el Centro Comunitario San Martín de Orúe de La Balanza, Comas, se conversó sobre los climas propicios para el “buen vivir”. El evento incluyó un recorrido por el barrio, un almuerzo compartido y dos mesas redondas en las que participaron los ganadores de los proyectos e iniciativas de la categoría “Nuevas Reglas”, reconocidos por su enfoque autogestionario y participativo, integrando el diseño y la arquitectura como actores claves de los procesos permanentes de mejora del hábitat en cada contexto.

El debate se centró en la resiliencia urbana y las distintas interpretaciones del buen vivir, destacando el rol fundamental de la organización colectiva para enfrentar las crisis habitacionales que afectan a gran parte de los grandes centros urbanos.


Artículo relacionado

XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: Conoce los 10 proyectos premiados

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »