Resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa Unico – Demanda Rural

Esmartcity: 08/05/2023

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) – Demanda Rural. El objetivo es la prestación de un servicio de banda ancha de calidad y asequible al usuario final del medio rural.

Resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa Unico – Demanda Rural
Se ha publicado la adjudicación definitiva de la convocatoria de ayudas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) – Demanda Rural.

La publicación de la adjudicación definitiva de la convocatoria del programa Unico – Demanda Rural incluye los listados y demás aspectos comunes. Así, se conceden subvenciones de 76,32 millones de euros con cargo al presupuesto de gasto de 2023 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Los solicitantes pueden acceder a la notificación individual de su expediente a través del registro electrónico. La concesión de las ayudas queda sometida al cumplimiento de los condicionantes particulares que se indican en la resolución individual que corresponde a cada beneficiario.

Banda ancha a una tarifa asequible

Hispasat, la empresa adjudicataria de Unico – Demanda Rural, se encargará de garantizar el acceso a una conexión de banda ancha a una velocidad de transmisión de al menos 100 Mbps a una tarifa plana de 35 euros al mes en aquellas zonas donde no hay acceso a redes de un mínimo de 50 Mbps, y de la instalación del equipamiento necesario para ello a partir de la configuración de un servicio de capacidad de transmisión.

La compañía proporcionará este servicio en todo el territorio nacional a partir del mes de junio y se estima que beneficiará a más de 1,3 millones de viviendas y empresas. Este programa contribuye a cerrar la brecha de conectividad entre zonas rurales y urbanas. Además, forma parte de la Agenda España Digital 2026 y está financiado con fondos europeos Next Generation.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »