Resolución provisional de las ayudas del programa Cátedras Chip para la formación de expertos

ESMARTCITY: 12/02/2024

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de ayudas del programa Cátedras Chip, en el marco del Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip). Se ha propuesto la concesión de 45 millones de euros para financiar 17 cátedras universidad-empresa tanto en centros públicos como privados para la formación de profesionales en microelectrónica y semiconductores.

La resolución provisional de las ayudas de 45 millones de euros propone la creación de 17 cátedras universidad-empresa para la formación en microelectrónica y semiconductores.

Tras la valoración de las propuestas presentadas a la convocatoria y la reunión del Comité de Evaluación -formado por miembros de los ministerios para la Transformación Digital y de Ciencia, Innovación y Universidades-, se ha propuesto conceder ayudas por valor de 45 millones de euros a 17 iniciativas en las que participan 80 empresas y centros del ecosistema nacional para el establecimiento de cátedras en el área de la microelectrónica, que movilizarán una inversión público-privada de 54,5 millones.

La resolución supone un avance en los trabajos para consolidar en España un ecosistema para el diseño y la producción de microchips, generando el talento necesario, en línea con los objetivos estratégicos de soberanía digital de Europa y de generación de empleo cualificado y digital en España.

Cuatro áreas del ámbito de la microelectrónica

El programa Cátedras Chip reforzará la investigación, difusión y formación en el ámbito de la microelectrónica, poniendo el foco en cuatro áreas: diseño de circuitos microelectrónicos, nuevos materiales y dispositivos, procesos tecnológicos, y test y encapsulado de chips.

Los proyectos beneficiarios de estas ayudas para establecer estudios superiores en 17 universidades de nueve comunidades autónomas tendrán una duración mínima de cuatro años.

En el marco del PERTE Chip y el proyecto europeo para lograr la soberanía digital y autonomía estratégica de la UE, el Gobierno de España tiene como meta formar a un mínimo de 1.000 profesionales con el programa Cátedras Chip.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »