Programa de Actualización Profesional del CIAP de UCAB conjuntamente con el Centro CITECI y la Asociación ESRE

América Latina es una de las regiones del mundo más expuestas a terremotos. En Venezuela se estima que más de un 80% de la población del país se encuentra bajo esta amenaza. Eventos catastróficos, como el sismo de Caracas de 1967 y el sismo de Cariaco de 1997 han puesto en evidencia la vulnerabilidad existente.
Recientemente, en 2020, se puso en vigencia una nueva norma sísmica venezolana: Construcciones Sismorresistentes 1756-1-2019, que incorpora elementos novedosos en el tratamiento de la amenaza y en los modelos estructurales, entre otros aspectos que la diferencian notablemente de la anterior.
Este programa de formación se orienta a desarrollar competencias para la comprensión, evaluación y gestión del riesgo de desastres sísmicos en ambientes urbanos, así como para conocer y aplicar de manera adecuada las nuevas disposiciones normativas en el análisis y diseño de estructuras sismorresistentes.

El curso está dirigido a: Ingenieros civiles y otros profesionales interesados en la evaluación del riesgo sísmico, en procurar la seguridad de las estructuras frente a
amenazas sísmicas, y en la aplicación de las nuevas normativas vigentes para el análisis, diseño y construcción de estructuras sismorresistentes.
Se trata de un curso virtual: 48 horas, por ZOOM. con dos módulos. El Módulo 1: se cursara desde octubre 2022, del 4 al 27, martes y jueves de 5 p.m. a 6y30 p.m.
El Módulo 2: se dictara en noviembre 2022, del 1 al 24, martes y jueves de 5 p.m. a 6y30 p.m.
Estará a cargo de los profesores Oscar A López y el Profesor Gustavo Coronel Delgado
El Prof. Óscar A. López es Ingeniero Civil de la UCV. M.Sc. y Ph.D. de la Universidad de Berkeley, California. Profesor-Investigador del IMME de la Facultad de Ingeniería de la UCV y Asesor de FUNVISIS y otras instituciones. Miembro de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Sillón XXXV. Coordinador del Grupo de Trabajo Sismorresistencia que desarrolló la nueva norma COVENIN 1756-1:2019.
El Prof. Gustavo Coronel Delgado es Ingeniero Civil, M.Sc. en Ing. Sismorresistente y Candidato Doctoral en la UCV. Diplomado de Tecnología para la Construcción Sismorresistente en el Instituto Internacional de Sismología e Ingeniería Sísmica (IISEE) del Building Research Institute (BRI), Japón. Miembro del Grupo de Trabajo de Sismorresistencia que desarrolló la nueva norma COVENIN 1756-1:2019. Fundador de Estructuras Resilientes @EsReIngenieria.
El curso tiene una matrícula de $290,00
Si está interesado regístrese y envíe sus datos y comentarios al correo: citeci@gmail.com.

Contenido programático:
Módulo 1. Análisis de Riesgo Sísmico y Casos de Estudio.
- Amenaza
• Evaluación determinística y probabilística de la amenaza sísmica
• Magnitud, distancia, relaciones de atenuación y efectos de sitio
• Curvas de amenaza y espectros de amenaza uniforme - Exposición
• Inventarios de edificaciones y otras construcciones mediante
inspección rápida
• Localización con sistemas de información geográfica y valor expuesto
• Casos de estudio - Vulnerabilidad
• Daños y funciones de fragilidad
• Pérdidas y funciones de vulnerabilidad
• Casos de estudio - Riesgo y Mitigación
• Evaluación determinista y probabilista del riesgo
• Estrategias de reducción del riego
• Evaluación de beneficio y costo

Módulo 2. Tópicos en Ingeniería Sismorresistente y Normas
de Diseño.
- Mapas de amenaza y espectro elásticos
• Amenaza Sísmica. Mapas de isoaceleración e isoperíodos
• Efectos de sitio, clasificación del sitio, espectros de respuesta
elástica. - Clasificación y espectros inelásticos
• Clasificación de las estructuras, uso, tipo, regularidad
• Factores de desempeño estructural, redundancia, irregularidad,
sobrerresistencia
• Respuesta inelástica, ductilidad y reducción de fuerzas
• Espectros de respuesta inelástica - Modelos matemáticos y métodos de análisis
• Modelos matemáticos de las edificaciones, efectos de losas, paredes,
escaleras
• Métodos de análisis, elástico e inelástico
• Método de análisis dinámico espectral - Verificaciones y controles normativos
• Controles normativos de fuerzas, derivas, efectos P-Delta
• Criterios de diseño sismorresistente
• Verificación de irregularidades críticas y efectos desfavorables de las
paredes.