Semillas de soja y calidad: ante la preocupación del sector, presentan una “nueva técnica” de análisis

Se trata de “la prueba de emergencia de radícula”, que permite predecir las diferencias de vigor entre lotes de semillas debido a su sencillez y rapidez. Es un logro clave para predecir el valor de implantación del cultivo.

INFOCAMPO 16 de enero de 2025.

INFOCAMPO

Una de las cualidades más valoradas en las semillas es la velocidad de germinación. Es que, además de poder germinar y producir una plántula, los lotes de semillas deben tener la capacidad de germinar rápida y uniformemente. Así, es posible eludir el ataque de patógenos e insectos del suelo e iniciar el cultivo en el tiempo deseado por el usuario de las semillas.

Frente a esta demanda, un equipo de especialistas del INTA Oliveros, en Santa Fe, presentó un nuevo método de vigor para semillas de soja validado y conocido como “la prueba de emergencia de radícula”.

“Esta herramienta permite conocer una de las cualidades más valoradas, que es la velocidad de germinación”, detalló Carina Gallo, investigadora del Laboratorio de Semillas del INTA Oliveros.

Según la especialista, “la velocidad de germinación de un lote de semillas puede determinarse empleando pruebas sugeridas por las asociaciones internacionales de análisis de semillas”. Sin embargo, detalló que estas pruebas requieren de numerosos recuentos de plántulas durante varios días, además del uso de fórmulas matemáticas que suelen resultar engorrosas para los analistas de semillas.

SEMILLAS: BUSCANDO LA BUENA EMERGENCIA

La germinación de los lotes de semillas comerciales suele ser alta, lo que se traduce en una buena emergencia en buenas condiciones de campo. “Sin embargo, la emergencia de lotes de alta germinación puede mostrar grandes diferencias, particularmente en condiciones de campo poco favorables, debido a diferencias en el vigor de la semilla”, manifestó la especialista.

De allí la necesidad de evaluar la prueba de emergencia de radícula (ER) para las semillas de soja, que se caracteriza por ser una prueba rápida y objetiva. “Esta prueba está validada por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) para semillas de maíz, colza, rabanito y trigo”, indicó Gallo.

Semana 13 al 17 enero 4

Basada en el tiempo medio de germinación de los lotes de semillas, esta herramienta permite conocer el tiempo que necesita un lote de semillas para germinar, el cual se conoce como período de latencia.

https://www.infocampo.com.ar/preocupa-calidad-de-semillas-para-la-gruesa-y-la-cadena-hizo-recomendaciones-para-la-siembra-de-soja/embed/#?secret=3CJ898feWW#?secret=MVVuttVGSI

IDENTIFICACIÓN DE GRAN VALOR

“El objetivo de esta investigación fue demostrar que el recuento de emergencia de radícula puede ser empleado como prueba rutinaria de vigor para lotes de semillas de soja”, explicó Gallo, quien no dudó en asegurar que las pruebas realizadas permitieron identificar diferencias en el vigor de los lotes de semillas de soja analizados.

La prueba ER es muy valiosa para predecir las diferencias de vigor entre lotes de semillas de soja debido a su sencillez y rapidez”, subrayó la investigadora. En este trabajo, los resultados de la prueba de ER para determinar diferencias de vigor entre lotes de semillas de soja fueron respaldados por la alta correlación positiva con los resultados obtenidos a partir de la prueba de vigor de tetrazolio para soja.

Los resultados de la prueba ER de los lotes de semillas de soja a las 48 horas a 20 grados muestran correlación alta positiva con los resultados de la emergencia en campo. Esto sugiere que la ER podría utilizarse para clasificar los lotes según su EC potencial.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »