Servicio de atención sobre la trasposición de la Directiva NIS2 de ciberseguridad

Casadomo, octubre 2024.

El Centro Criptológico Nacional ha habilitado un servicio de consultas para atender las dudas relacionadas con la trasposición de la Directiva NIS2.

Actualmente los Estados miembros están llevando a cabo los procesos de trasposición nacional, por lo que es importante abordar de manera más sistemática los desafíos identificados hasta ahora en relación con la interpretación de la Directiva NIS2.

En este contexto, el objetivo de este nuevo servicio es colaborar y ayudar a las entidades implicadas en el cumplimiento de las medidas técnicas, operativas y de organización de la NIS2 para una adecuada gestión de riesgos de ciberseguridad. Se atenderán todas las consultas para facilitar el cumplimiento de esta nueva normativa y para acompañar a las entidades involucradas en este proceso.

Buzón de consultas y nueva sección en la web

Para ofrecer este servicio, se ha abierto un buzón de consultas de correo electrónico al que podrán dirigirse las entidades que se encuentran dentro del alcance de la Directiva 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo. A través de la dirección nis2@ccn-cert.cni.es el CCN ofrecerá respuestas a todas las preguntas sobre esta materia.

Además, el Centro Criptológico Nacional ha publicado una nueva sección en su web desde la que ya se puede descargar material didáctico sobre la NIS2 y consultar el conjunto de preguntas frecuentes recopiladas para facilitar la comprensión de esta normativa europea.

La Directiva NIS2 persigue garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión Europea. Ofrece medidas legales para impulsar el nivel general de ciberseguridad en la UE y la resiliencia de las infraestructuras críticas y de los servicios digitales en Europa. Establece así obligaciones de ciberseguridad, de supervisión y ejecución para los Estados miembros, medidas para la gestión de riesgos de ciberseguridad, y obligaciones de notificación para las entidades en su ámbito de aplicación y relativas al intercambio de información sobre ciberseguridad.

Mas Aqui
https://www.casadomo.com/2024/06/13/nuevo-informe-ciberseguridad-mejores-practicas-dispositivos-iot-hoteles-complejos-turisticos

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El proyecto europeo Treeads valida tecnologías avanzadas para prevenir, detectar y gestionar incendios forestales

ESMARTCITY. 24/09/2025 En un contexto en el que el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas están provocando cada vez más incendios forestales, el proyecto europeo Treeads (A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters) ha creado un ecosistema holístico de gestión de incendios para la prevención, detección y restauración de desastres ambientales,

Seguir leyendo »

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »