Servicios Basados en Conocimiento. Evento Presencial en Buenos Aires, Argentina.

El próximo jueves 13 de abril el BID INTAL y el IIEP (UBA CONICET) invitan al evento presencial en el que se analizará la agenda que América Latina y el Caribe (ALC) necesita para impulsar su potencial en los Servicios Basados en Conocimiento (SBC).

13 de abril | Encuentro Presencial
9:30 hs Argentina
Esmeralda 130, piso 11 CABA

Participarán los autores de la última edición de la revista Integración & Comercio y actores del sector público y privado, quienes dialogarán sobre las siguientes temáticas:

  • Innovación en cadenas de valor de recursos naturales
  • Fintechs y bancos digitales
  • Brechas de género en el sector de softwareExportaciones de SBC
  • Sector audiovisual

La revista Integración & Comercio incluye los trabajos ganadores de una convocatoria que el BID INTAL y el IIEP lanzaron en 2021.

ANTECEDENTES
Existe un amplio consenso con respecto a que los SBC representan una oportunidad para el proceso de transformación y diversificación productiva en América Latina y el Caribe (ALC).

Por un lado, se tratan de actividades que pueden generar empleo y divisas por exportaciones y contribuir a crear competencias en diversas áreas, tanto tecnológicas
como organizacionales y productivas. Por otro lado, pueden emerger derrames de productividad vía movilidad de capital humano que se desplaza desde sectores de SBC hacia otras industrias.

Asimismo, los sectores de SBC pueden ayudar a mejorar la competitividad
de otras actividades productivas vía la prestación de servicios complejos y la generación y transferencia de conocimiento.

Pese a los avances observados en la región, todavía existe un amplio potencial tanto para elevar las exportaciones como para profundizar los vínculos de los sectores de SBC con las respectivas economías de cada país. Asimismo, entre otros desafíos, aparece el de la inclusión laboral, así como el de la creación de nuevas competencias adaptadas al rápido ritmo de cambio tecnológico que caracteriza a la mayoría de estos sectores.

Considerando estos antecedentes, y en el contexto regional y global, el BID INTAL y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP UBA-CONICET) lanzaron en diciembre de 2021, una convocatoria a trabajos de investigación que permitieran generar diagnósticos y propuestas de intervención específicas en diferentes aspectos vinculados a la producción y exportación de SBC en ALC, pensando en el mundo post-COVID 19 que ya se está delineando.

El objetivo de la convocatoria fue generar insumos que ayudarán a los tomadores de decisiones en los ámbitos públicos y privados, y al propio BID, a diseñar mejores estrategias para promover el desarrollo de estos sectores en ALC. Como resultado de la convocatoria, los trabajos ganadores fueron publicados en la Revista
Integración & Comercio No. 48.

QUIERO REGISTRARME

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »