Simposio Regional “Fortalecimiento de la Gobernanza Migratoria en América del Sur”

El  Simposio Regional “Fortalecimiento de la Gobernanza Migratoria en América del Sur”, se llevará a cabo el 29 y 30 de marzo de 2023, en forma presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tomas Paez de la Red Global de la Diáspora venezolana será participante.

El Simposio tiene carácter cerrado, informal y técnico, y contará con la participación de expertos en asuntos migratorios con el objetivo de intercambiar acerca de diversas experiencias de regularización migratoria, integración y lucha contra la xenofobia, identificando logros, potencialidad de réplica, desafíos y enseñanzas que estas han dejado. A partir de las reflexiones que se desarrollen en el transcurso, se espera poder identificar necesidades de mejoramiento, buenas prácticas, lecciones aprendidas e ideas innovadoras, y generar propuestas que sirvan de recomendación a los gobiernos que permitan generar políticas para fortalecer la gobernanza migratoria en la regional.

Será un honor contar con su presencia en el pilar en el que se tratará el tema: INTEGRACION/REINTEGRACION – “Practicas para crear sociedades inclusivas y productivas”, cuyo objetivo será Identificar retos y oportunidades para promover políticas públicas sobre integración de migrantes y la reintegración de personas retornadas que sean parte integral de los objetivos de gobernabilidad migratoria a nivel local, nacional y regional. Así mismo abordar temas claves como lo es la necesidad de definir como medir el nivel de integración en todas sus dimensiones, la identificación de buenas prácticas sobre integración y reintegración y el rol de los Foros Regionales.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »