Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la Peninsula de Paria, Venezuela.

Franck A. Audemard M.1,2,3* ; Leonardo Alvarado 4 ; Mariano Arnaiz 1,5 ; Gloria Romero 4 ; Carlos E. Reinoza-Gómez 3 ; Alejandra I. Martínez-González 3,4 ; Ana Karina Sánchez-Gamboa 1 ; Jean Frédéric Lebrun 6 ; Luz María Rodríguez 2 ; José Antonio Rodríguez 2 ; Mélody Philippon 6 ; André Singer 2 ; Jorge González 7 ; Mariana Lotuffo 7

1. Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. (*) faudemard@gmail.com; marianoarnaiz@gmail.com; anaksgamboa@gmail.com

2 Departamento de Geología de Terremotos, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Caracas, Venezuela. lrodriguez@funvisis.gob.ve; Rodriguez.arteaga@gmail.com; singer.andre1@gmail.com

3 División de Ciencias de la Tierra, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, México. reinoza@cicese.mx; amgonzalez@cicese.edu.mx

4 Departamento de Sismología, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Caracas, Venezuela. joleonar@gmail.com; gromerotor@gmail.com

5 Institut de Physique du Globe de Paris, Université de Paris, Francia.

6 Laboratoire des Géosciences, Université des Antilles, Isla de Guadalupe, Francia.
jean-frederic.lebrun@univ-antilles.fr; melody.philippon@univ-antilles.fr

7 Departamento de Ingeniería Sísmica, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Caracas, Venezuela. jorgeg79@gmail.com; mlotuffo@gmail.com

Resumen

A partir de una investigación macrosísmica de sismos recientes (2000-presente), en el rango de profundidad de 45 a 150 km y de magnitud Mw ≥ 5,0, vinculados a la losa de subducción sudamericana-atlántica (SAA) en la zona de STEP (Subduction to Transform Edge Propagator) del Caribe suroriental, se ha determinado que las ciudades de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, emplazadas en la margen más septentrional del área de afloramiento de las rocas competentes del cratón Precámbrico de Guayana, muestran intensidades sísmicas que no respetan un patrón normal de atenuación con la distancia. Esta situación requiere que la norma sismorresistente venezolana vigente (COVENIN 1756-1:2019) sea revisada, al estar aparentemente subestimada en sus estimaciones de los niveles de amenaza sísmica para esta región sureña venezolana.
Palabras clave: Desgarre litosférico; Atenuación sísmica; Radiación de energía sísmica; Canalización; Intensidad sísmica; Amenaza sísmica.

Intermediate-depth seismicity of the lesser Antilles subduction slab, close to the Paria peninsula, Venezuela

Interesado en el Artículo.
Solicítelo por email

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »