“Técnicas de control de la producción de espárragos”

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. VIDEOCONFERENCIA,

JUEVES
15 de septiembre de 2022 a las 6:00 pm. Hora Caracas VET

Para inscripción (gratuita) y/o enviar pregunta al conferencista:
enviar correo electrónico con nombre y apellido, profesión, residencia, número
telefónico y organización a la que pertenece, a: anih.reuniones@gmail.com

Expositor: Ing. Dr. Paolo Maragno Gipardio
• Egresado del Politécnico de Turín, Italia, donde en 1975 obtuvo el título de “Dottore in Ingegneria Elettronica”. En 1984
consiguió el título de “Ingeniero Electricista” de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.) y posteriormente, en el año
2001, Magister en “Política y Gestión de la Innovación Tecnológica” del CENDES-U.C.V.
• Profesor Agregado U.C.V. Director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica; Coordinación Académica del Instituto Tecnológico y
Coordinación Extensión Facultad de Ingeniería UCV.
• Coordinación “Proyecto de Acreditación de Programas de Enseñanza de la Ingeniería” del Núcleo de Decanos de Ingeniería
del Consejo Nacional de Universidades de Venezuela (C.N.U.) y coordinación “Convenio Doble Titulación U.C.V. y Politécnico
de Turín”.
• Asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Director Ejecutivo del Centro Nacional de Desarrollo e
Investigación en Telecomunicaciones (C.E.N.D.I.T.), adscrito al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y Director
Centro Capacitación, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Conocimiento Ingeniería (C.I.T.E.C.I.). En 2020, Miembro
Correspondiente Extranjero (Italia) de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Habitat.
• Autor de varios libros: “La acreditación de los programas de Ingeniería», FIUCV, Caracas-1998; “Estrategias de transferencia
de tecnología y conocimiento desde las universidades”, CENDES, Caracas 2001; “Perfil de competencias de los ingenieros
venezolanos”. Editorial Académica Española (EAE), AV Akademikerverlag GmbH & Co. KG, Saarbrücken, Alemania, 2012 y
“Transmisión de señales digitales” Editorial CITECI-ANIH, Caracas, 2020.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Paradiplomacia: cuando las ciudades piensan global para actuar local

Maximiliano Scarlan. 4 de octubre de 2025. La cooperación internacional entre ciudades se consolida como una herramienta clave para enfrentar desafíos urbanos comunes. En el episodio 18 del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, conversamos con Nicolás Mancini, director ejecutivo de Paradiplomacia.org, quien nos explicó cómo la acción local con visión

Seguir leyendo »

Ganar en embalajes sostenibles en 2025: uniendo todo

Daniel Nordigården, Fiebre de David, Gregorio Vainberg, y Oskar Lingqvist. 30 de septiembre de 2025. McKINSEY ¿Cómo triunfan las empresas tradicionales en el sector de los envases sostenibles hoy en día? Basándonos en una década de investigación, ofrecemos un marco estratégico sobre dónde actuar y cómo superar las barreras y aprovechar las oportunidades. Durante la última década, McKinsey ha

Seguir leyendo »