“Técnicas de control de la producción de espárragos”

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. VIDEOCONFERENCIA,

JUEVES
15 de septiembre de 2022 a las 6:00 pm. Hora Caracas VET

Para inscripción (gratuita) y/o enviar pregunta al conferencista:
enviar correo electrónico con nombre y apellido, profesión, residencia, número
telefónico y organización a la que pertenece, a: anih.reuniones@gmail.com

Expositor: Ing. Dr. Paolo Maragno Gipardio
• Egresado del Politécnico de Turín, Italia, donde en 1975 obtuvo el título de “Dottore in Ingegneria Elettronica”. En 1984
consiguió el título de “Ingeniero Electricista” de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.) y posteriormente, en el año
2001, Magister en “Política y Gestión de la Innovación Tecnológica” del CENDES-U.C.V.
• Profesor Agregado U.C.V. Director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica; Coordinación Académica del Instituto Tecnológico y
Coordinación Extensión Facultad de Ingeniería UCV.
• Coordinación “Proyecto de Acreditación de Programas de Enseñanza de la Ingeniería” del Núcleo de Decanos de Ingeniería
del Consejo Nacional de Universidades de Venezuela (C.N.U.) y coordinación “Convenio Doble Titulación U.C.V. y Politécnico
de Turín”.
• Asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Director Ejecutivo del Centro Nacional de Desarrollo e
Investigación en Telecomunicaciones (C.E.N.D.I.T.), adscrito al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y Director
Centro Capacitación, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Conocimiento Ingeniería (C.I.T.E.C.I.). En 2020, Miembro
Correspondiente Extranjero (Italia) de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Habitat.
• Autor de varios libros: “La acreditación de los programas de Ingeniería», FIUCV, Caracas-1998; “Estrategias de transferencia
de tecnología y conocimiento desde las universidades”, CENDES, Caracas 2001; “Perfil de competencias de los ingenieros
venezolanos”. Editorial Académica Española (EAE), AV Akademikerverlag GmbH & Co. KG, Saarbrücken, Alemania, 2012 y
“Transmisión de señales digitales” Editorial CITECI-ANIH, Caracas, 2020.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »