Teoría de la Divergencia Electromagnética: Estructura del Fotón

Organizada por: El Comité de Inventiva y Creatividad del Instituto de la Ingeniería de España.
Horario y ubicación  14 de noviembre – 18:00 – 19.30 horas CET

Madrid, Calle del General Arrando, 38, 28010 Madrid, España

PROGRAMA

18:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.        D. José Trigueros. Presidente del Instituto de la Ingeniería de España.

18:10 Teoría de la Divergencia Electromagnética: Estructura del Fotón. D. Javier de la Plaza. Director y Consultor de Programas Internacionales de I+D y Presidente del Comité de Inventiva y Creatividad del IIE.

19:20 Coloquio con los asistentes

Para participar debe registrarse en la pagina del IIE

https://www.iies.es/events/teoria-de-la-divergencia-electromagnetica-estructura-del-foton

EL FOTON

El Fotón, como elemento fundamental de la naturaleza, ha sido poco analizado y su estructura no está definida. El objetivo de esta Conferencia es identificar las diferencias entre la Onda Electromagnética Clásica y la Onda Electromagnética Fotónica, y seguidamente determinar la Estructura del Fotón.

PRESENTACION

El Fotón, como elemento fundamental de la naturaleza, ha sido poco analizado y su estructura no está definida.

El objetivo de esta Conferencia es identificar las diferencias entre la Onda Electromagnética Clásica y la Onda Electromagnética Fotónica, y seguidamente determinar la Estructura del Fotón.

Hay un conjunto de diferencias entre la onda Electromagnética Clásica (EMC) y la teoría Electromagnética relativa a los Fotones (EMF), principalmente son las siguientes:

Diferencias electromecánicas: El fotón, a pesar de considerarse como onda/partícula no tiene propiedades mecánicas, como las tiene definidas el electrón, que es la partícula básica del Campo Electromagnético.

Diferencias estructurales: La onda EMC tiene una estructura que se caracteriza por los aspectos fundamentales de forma de señal en el dominio espacio y tiempo: amplitud, frecuencia, fase, polarización, potencia, energía, radiación y propagación.

El fotón se define como una Partícula única e indivisible que solamente se caracteriza, hasta ahora, por su energía, frecuencia, polarización y propagación, no se sabe cómo es la señal asociada.

Diferencias funcionales: Son los aspectos relacionados con la transmisión, modulación, atenuación, amplificación, propagación, radiación, reflexión, refracción, etc de señales EMC y EMF.

Estructura del Fotón

El Fotón es un Pulso Electromagnético limitado y encapsulado, de propagación unidireccional, con una energía, frecuencia y polarización determinadas, y una forma y  tamaño que debe ser acordado.

La Energía del Fotón es directamente proporcional al campo eléctrico interno, a la sección en la dirección de propagación y a su longitud. Hay muchos procesos fotónicos que no dependen solamente de la frecuencia, sino también de la Amplitud del Campo eléctrico, del Frente de onda y de su Duración. Se presentarán las interacciones más relevantes con la materia y justificará su respuesta.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »

Alimentos en 4D: la comida que se transforma con el tiempo

Violeta Cubero. 01 septiembre 2025. Plataforma Tierra. Alimentos que cambian de color, forma o textura con el calor o la saliva ya son posibles gracias a la impresión 4D. Descubre cómo esta tecnología transformar la impresión de alimentos El sector agroalimentario busca constantemente nuevas formas de optimizar recursos y reducir costes, y una de las

Seguir leyendo »

Fotovoltaica y regadío

Francesc Reguant. 22 agosto 2025. Plataforma Tierra. La superficie de la Tierra es la gran plataforma de captación de la energía solar, la fuente que determina el clima, la temperatura, la lluvia, el viento y obra el milagro de la transformación bioquímica de la fotosíntesis, la creadora de vida natural o biota.  La actividad humana,

Seguir leyendo »