Tercera convocatoria de proyectos a gran escala sobre energía limpia del Fondo de Innovación de la UE

La Comisión Europea ha lanzado la tercera convocatoria de proyectos a gran escala en el marco del Fondo de Innovación de la UE. Con un presupuesto duplicado a 3.000 millones de euros gracias al aumento de los ingresos de la subasta de derechos de emisión del Sistema de comercio de derechos de emisión (ETS) de la UE, esta convocatoria de 2022 impulsará el despliegue de soluciones industriales para descarbonizar Europa.

Esta nueva convocatoria está dotada con 3.000 millones de euros, el doble que la convocatoria anterior.

Los proyectos serán valorados por evaluadores independientes de acuerdo con su nivel de innovación, potencial para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, madurez operativa, financiera y técnica, potencial de ampliación y rentabilidad. La convocatoria está abierta para proyectos ubicados en los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega hasta el 16 de marzo de 2023.

Los proyectos prometedores que no están lo suficientemente maduros para recibir una subvención pueden beneficiarse de la asistencia para el desarrollo de proyectos del Banco Europeo de Inversiones.

Proyectos basados en energías renovables

La convocatoria financiará proyectos que abarquen cuatro temas fundamentales. Uno de ellos es la descarbonización general que contará con un presupuesto de 1.000 millones de euros. En esta categoría se buscan proyectos innovadores en energías renovables, industrias intensivas en energía, almacenamiento de energía o captura, uso y almacenamiento de carbono, así como productos que sustituyan a los intensivos en carbono (en particular, combustibles de transporte bajos en carbono, incluidos para marítimo y aviación).

La electrificación innovadora en la industria y el hidrógeno dispondrá de un presupuesto de 1.000 millones de euros y busca proyectos innovadores en métodos de electrificación para reemplazar el uso de combustibles fósiles en la industria, así como la producción de hidrógeno renovable o la absorción de hidrógeno en la industria.

El tercer tema es la fabricación de tecnologías limpias dotado con un presupuesto de 700 millones de euros. Aquí tienen cabida proyectos innovadores en la fabricación de componentes y equipos finales para electrolizadores y pilas de combustible, energías renovables, almacenamiento de energía y bombas de calor.

Finalmente, para pilotos de tamaño medio, el presupuesto es de 300 millones de euros y el objetivo son proyectos altamente innovadores en tecnologías disruptivas o revolucionarias en descarbonización profunda en todos los sectores elegibles del Fondo. Los proyectos deben probar la innovación en un entorno operativo, pero no se espera que alcancen una demostración a gran escala o una producción comercial.

Presentación de solicitudes

Los proyectos pueden enviarse a través del portal de Financiamiento y Licitaciones de la UE, donde se encuentra disponible la información sobre el procedimiento general.

Los solicitantes serán informados sobre los resultados de la evaluación en el segundo trimestre de 2023. Por su parte, la adjudicación de subvenciones y la firma de proyectos se llevarán a cabo en el cuarto trimestre de 2023.

Además, se organizará un seminario web sobre las lecciones aprendidas de la convocatoria anterior y un día de información el 29 y el 30 de noviembre de 2022, respectivamente, para brindar a los posibles solicitantes la oportunidad de obtener información y hacer preguntas sobre la nueva convocatoria.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »

Alimentos en 4D: la comida que se transforma con el tiempo

Violeta Cubero. 01 septiembre 2025. Plataforma Tierra. Alimentos que cambian de color, forma o textura con el calor o la saliva ya son posibles gracias a la impresión 4D. Descubre cómo esta tecnología transformar la impresión de alimentos El sector agroalimentario busca constantemente nuevas formas de optimizar recursos y reducir costes, y una de las

Seguir leyendo »

Fotovoltaica y regadío

Francesc Reguant. 22 agosto 2025. Plataforma Tierra. La superficie de la Tierra es la gran plataforma de captación de la energía solar, la fuente que determina el clima, la temperatura, la lluvia, el viento y obra el milagro de la transformación bioquímica de la fotosíntesis, la creadora de vida natural o biota.  La actividad humana,

Seguir leyendo »