Alfonso Arrocha. Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Materiales y minerales críticos en Europa
En el caso Europa y España en particular, hay que prestar atención especial a la «Transición de Materiales/Minerales Críticos» como un asunto clave de la «Transición Energética-TE».
Se tiene que tomar como lección aprendida lo ocurrido con el suministro del Gas Natural en la UE desde Rusia (lo cual ha sido más crítico en Alemania y tener que usar nuevamente el carbón al cerrar sus centrales nucleares). Ahora dependiendo en una parte importante del gas de fracking (de alto impacto ambiental) producido en USA a un mayor costó de producción, transporte transoceánico y manejo (regasificación, almacenamiento y distribución).

En el caso de la Transición Energetica la UE debe estar muy clara y firme en su estrategia de evitar / minimizar la dependencia en materiales criticos y también en la fabricación/compra de vehículos, equipos, componentes/partes, etc por sus competidores como lo es el caso de China (principalmente), USA, entre otros: VEB (Vehículos Eléctricos – Batería), Energías Renovables: Eólica (aerogeneradores, palas, turbinas, …) y Solar (paneles fotovoltaicos, …), y Vectores Energéticos: Hidrógeno (stack de electrolizadores de diferentes tecnologías), Amoniaco, Metanol,… Y así evitar que se repita un caso similar al de Rusia con el GN.
Por esto la UE debe valorar/evaluar en forma permanente (y el mundo en general) que las tecnologías de la Transición Energética que permiten mitigar el Cambio Climático, el mayor impacto ambiental antropogénico en la Tierra, ocasionado por la emisión de gases con efecto invernadero (GHG: CO2, CH4, N2O,…) por el uso de los combustibles fosiles como fuente energética; no vaya a ocasionar otro impacto ambiental (aunque menor importante) por el consumo desmedido de recursos naturales (agua), y la minería de materiales críticos y el reuso/recuperación/ reciclaje de partes (palas de aerogeneradores, paneles solares, baterías, entre otros) y componentes de las ER. En este sentido las tecnologías deben ser sostenibles e incluir en su matriz Técnico / Económica y /Ambiental las directrices y lineamientos de las guías, normas y protocolos de la Economía Circular: evaluar las necesidades de los recursos naturales (tipo, calidad, volumetría, su disponibilidad, refinación, residuos), I&D e i para ajustarse a parámetros de sostenibilidad, cambio de minerales, su fácil extracción y recuperación al término de la vida útil de los equipos.
Hoy día todavía se hace mucha I&D e i para el reuso y/o recuperacion de las palas (inicialmente copando una alta capacidad en los rellenos sanitarios e industriales), la recuperación de la plata en los paneles solares entre otros.
Biocombustibles (Biogás, Biometano, Biodiesel) de alto potencial en la península ibérica deberían incluirse en la matriz energética de la UE. Por ahora el parlamento europeo a solicitud de Francia e Italia principalmente ha mantenido el uso de vehículos livianos a combustión después del 2035 solo para e-fuel (combustible producido con CO2 recuperado de la atmósfera e Hidrógeno Verde) pero en el escenario de emisión Zero Neto también se deberían permitir los biocombustibles producidos con residuos agropecuarios (residuos orgánicos domésticos entre estos los aceites comestibles usados, residuos de vegetación entre estos poda de árboles/ grama en las ciudades y en general, limpieza de bosques naturales y forestales aprovechables, residuos de ganado vacuno, cerdos,…lodos de EDAR…Sin que en ningún momento compitan con plantaciones para producción de alimentos (caña de azúcar, maíz, …) a menos que se disponga de excedentes debidamente justificados.
El uso de vehículos a combustión con biocombustibles permite mantener en operación las fábricas españoles sin causar un impacto social importante en el aspecto laboral.
Notas:
En el pasado en el mundo tecnológico ya hemos pasado por productos que fueron una tremenda solución para el desarrollo y luego se encontró que generaban problemas de gran impacto ambiental. Entre otros:
1. Combustibles fósiles (Carbón, petróleo, sus derivados: gasolina, diesel, fueloil, bunker; gas natural): causantes del efecto invernadero y otros impactos ambientales sobre los recursos aire, agua, suelos y biota.
2. CFC (Compuestos Cloro Flúor Carbonados, los refrigerante más usado en el pasado en freezer, aires acondicionados, ….): causantes del hueco de la capa de ozono. ELIMINADO Protocolo de Montreal.
3. DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano..…, uno de los insecticidas más usado en el pasado): Efecto sobre la salud cancerígeno. ELIMINADO
4. BPC (Bifenilos Policlorados, el dieléctrico más usado en el pasado en los transformadores eléctricos): Efecto sobre la salud cancerígeno. ELIMINADO
5. TEL/TEP (Tetraetilo de Plomo, uno de los componentes más usados en el pasado para mejorar el octanaje en las gasolinas) ELIMINADO
Gráficos tomados de Ignacio Mártil