TRIENAL DE INVESTIGACIÓN FAU

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela,
invita a investigadores, docentes y profesionales de la arquitectura, el urbanismo y áreas afines, a participar en la TRIENAL DE INVESTIGACIÓN FAU 2024, evento de divulgación científica, en donde se incluyen las XXXIX Jornadas del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC) y las Jornadas del Instituto de Urbanismo 2024 (IU).

Este evento se realizará en noviembre de 2024, bajo la modalidad mixta, con actividades a distancia y presenciales en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria, Los Chaguaramos, Caracas, Venezuela.

Si tiene alguna pregunta u observación, por favor realícela por escrito a través de la
siguiente dirección de correo electrónico:
trienalinvestigacionfau@gmail.com


SEMBRANDO CULTURA DE INVESTIGACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
El mundo está transformándose vertiginosamente a cada instante frente a nuestros
ojos. Las tecnologías informáticas, las redes sociales, la denominada inteligencia artificial, los movimientos migratorios y las hibridaciones de toda índole transmutan nuestra materialidad en nuevas realidades. La investigación con rigor científico y la educación a todos los niveles, debe acompañar este proceso y debería hasta anticiparlo. Para formar a los profesionales requeridos y dar eficiente respuesta a la sociedad, la Universidad en general y la UCV en particular, la primera universidad de nuestro país Venezuela, posee un papel protagónico en este escenario.

La investigación y transformación curricular son aspectos inseparables; develar nuevas miradas de los objetos, fenómenos y realidades que nos rodean es un reto insoslayable. La TRIENAL DE INVESTIGACIÓN FAU 2024 ha querido plantear este tema central como motivador e inspirador de nuevas reflexiones y planteamientos ante esta complejidad. La teoría y la proyectación arquitectónica, la ciudad y la sociedad, las tecnologías constructivas, la informática y la representación gráfica, el ambiente y la sostenibilidad y la historia y el patrimonio y muchos otros temas deben dialogar, intercambiar, desarrollar lo curricular, reflexionar y desarrollar terrenos fértiles para
producir conocimiento y posicionarse para innovar nuestra realidad.
En tal sentido, se invita a la comunidad académica a participar en nuestro evento de
divulgación científica. Los trabajos participantes deberán estar insertos dentro de los
siguientes ejes temáticos:
● Ambiente y sostenibilidad
Ante el carácter transformador de la Arquitectura en su relación con el ambiente en
el cual se inserta —y su incidencia en la calidad de la vida de quienes lo habitan—, se
propone sostener la coexistencia e interacción del hecho arquitectónico con su contexto socio-físico y responder así a las necesidades humanas actuales, garantizando la subsistencia de las generaciones futuras.
● Ciudad y sociedad
El fenómeno urbano visto como un todo que comprende procesos dinámicos de naturaleza física, económica y social, de cuya irresoluta imbricación forman parte tanto las manifestaciones arquitectónicas como las actividades y funciones de lo cotidiano como elementos fundamentales.
● Historia y patrimonio
La variable histórica vista como eje fundamental de análisis en la evolución de las disciplinas arquitectónicas y urbanísticas, comprometidas con la preservación de las distintas manifestaciones de estos campos que hemos heredado del pasado y que constituyen, en el presente, elementos patrimoniales invaluables.
● Informática y representación gráfica
Contempla los aspectos de modelado y visualización arquitectónica, desde las
especulaciones básicas en lo referente al uso del CAD en imágenes que buscan niveles de realismo como eje de la producción digital, hasta la utilización de la Internet como una nueva herramienta de narrativa visual del discurso Arquitectónico y de Ciudad.
● Tecnología constructiva
Incorpora todas las investigaciones relacionadas con la innovación y el desarrollo
tecnológico, los materiales de construcción, los sistemas y aspectos constructivos, los
sistema de gestión de la construcción, los estudios de fallos, defectos y patologías en la construcción, además de calidad de la construcción, construcción sostenible
(ecoconstrucción), habitabilidad y edificaciones energéticamente eficientes, entre otros.
● Teoría y proyectación arquitectónica
Definida para recoger la reflexión implícita en la actividad docente y profesional vinculada con el proyecto arquitectónico, donde la búsqueda paciente de quienes la realizan puede ser registrada con un mínimo de rigor y sistematicidad. Abre la oportunidad de reunir diversos productos en los cuales el análisis crítico es utilizado como herramienta fundamental para aproximarse, de manera integral, a la obra edificada o proyectada, a los temas que signan el actuar de un arquitecto o a la comprensión cabal del contexto en el que todo esto sucede.


Fechas Trienal 2024:
Convocatoria y recepción de resúmenes: Del 26/02/2024 al 10/03/2024
Arbitraje de resúmenes: Del 11/03/2024 al 22/03/2024
Respuestas de arbitraje resúmenes: Del 01/04/2024 al 05/04/2024
Plazo para extensos: Del 08/04/2024 al 24/05/2024

Arbitraje de extensos: Del 03/06/2024 al 14/06/2024
Respuestas de arbitraje extensos: Del 17/06/2024 al 28/06/2024
Nueva revisión extensos*: Del 01/07/2024 al 12/07/2024
Respuesta definitiva de arbitraje extensos: 15/07/2024
*Evento: Noviembre 2024*
Para el registro de los resúmenes ingresar al siguiente enlace y llenar el formulario
correspondiente: https://forms.gle/7rGaNMh1dSLAGK7Y6
Para mayor información, puede contactarnos, por el correo: trienalfau2024@gmail.com

Consejo Estratégico de Investigación

Si tiene alguna pregunta u observación, por favor realícela por escrito a través de la
siguiente dirección de correo electrónico:
trienalinvestigacionfau@gmail.com

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »