UCV cumple 300 años

El 22 de diciembre del año 1721 el rey Felipe V de España decreta, por medio de una Real Cédula realizada en la ciudad de Lerma, provincia de Burgos, la creación de la Real Universidad para Caracas. Contradiciendo la leyenda negra sobre la conquista española, el hecho es que el Imperio Español creó 32 universidades en América durante los 300 años que colonizó gran parte del continente. Fue así como en el año 1725, el viejo Colegio Seminario Santa Rosa de Lima se convierte en la primera universidad de Venezuela, otorgando títulos de bachiller, licenciado, maestro, y doctor.

En su momento, esa iniciativa constituyó un acto ejecutivo del Rey de España que contribuyó con el forjamiento de la institucionalidad de una sociedad en formación que se encontraba bajo su gobierno en las provincias de ultramar, concediéndole las mismas atribuciones y facultades académicas que tenían las otras universidades del territorio español en América que le antecedieron en su creación, así como las de las instituciones universitarias de la península. 

La Universidad de Caracas fue un factor significativo en el desarrollo de sucesivas medidas institucionales tendientes a la integración y definición político-administrativa propiciando las bases de autonomía y fortaleciendo la producción agropecuaria, el comercio, la economía monetaria tomando como base la Instrucción General y Particular del Estado de la Provincia de Venezuela, en los años 1720-1721 levantado por Dn. P. J. Olavarriaga, quien fue comisionado del Rey Felipe V a tal y expreso fin.

Surgirán de la Universidad de Caracas luces y propuestas que afianzan la figura del Teniente de Gobernador y Auditor de Guerra (1728) y la creación de la Compañía Guipuzcoana (1728-1784). Posteriormente Su Majestad Carlos III, continuará la obra con la creación de la Intendencia, la Capitanía General de Venezuela (1777), la Real Audiencia de Caracas (1786) y el Real Consulado (1793).

La Comisión Académica España y AHVIA, organizan un evento para celebrar la conmemoración de los 300 años de la UCV, conjuntamente con la Real Academia de la Ingeniería, el Instituto de Ingeniería de España, la Universidad de Alcalá de Henares y la Real Academia de la Historia.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »