Un nuevo informe muestra mejoras generalizadas en el rendimiento de la banda ancha en la Unión Europea

ESMARTCITY, 23/04/2025

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado el informe ‘Accesibilidad digital en la UE: patrones territoriales y tendencias de acceso y rendimiento de las redes de banda ancha, 2019-2024’, que analiza y mapea los patrones espaciales de acceso a la red de banda ancha en la Unión Europea. El documento concluye que todos los Estados miembros han experimentado una mejora generalizada del rendimiento de la banda ancha y más de la mitad de la población puede acceder a velocidades superiores a 100 Mbps.

informe ‘Accesibilidad digital en la UE: patrones territoriales y tendencias de acceso y rendimiento de las redes de banda ancha, 2019-2024’
Patrones espaciales de desviación porcentual de la velocidad media del país para redes fijas a nivel municipal en 2024.

El acceso a las redes de banda ancha es, cada vez más, un factor esencial para impulsar el desarrollo económico y social de los territorios, mejorando el acceso a servicios esenciales como la educación y contribuyendo al número de puestos de trabajo. La mejora de la conectividad digital y el rendimiento de la red es una prioridad para la Comisión Europea con el fin de fortalecer el desarrollo regional y la resiliencia, y superar las disparidades espaciales en el acceso a oportunidades entre las diferentes regiones europeas.

En este sentido, el mapeo y la comprensión de los patrones espaciales de acceso y rendimiento de la red de banda ancha en las regiones de la UE es fundamental para abordar adecuadamente las posibles disparidades y necesidades de los diferentes lugares y territorios.

El informe del JRC refleja una velocidad media de descarga en el año 2024 en la UE de 151 Mbps para la red fija y de 82 Mbps para la red móvil. Aproximadamente, la mitad de los países alcanzan una velocidad superior a la media europea para la red fija y la mayoría presentan una velocidad superior a la media para la red móvil, superando todos ellos los 30 Mbps en este último caso.

En cuanto a los valores medios de las redes fijas y móviles, en algunos países como en España, Hungría o Rumanía la brecha es particularmente importante. En el caso de España, la velocidad media de descarga para redes fijas y móviles en 2024 fue de 201,24 Mbps y 45,51 Mbps, respectivamente.

Conclusiones del informe sobre banda ancha

Los resultados presentados en el informe muestran que, en los últimos años, se ha producido una mejora generalizada del rendimiento de la banda ancha en todos los Estados miembros de la UE, tanto para las redes de banda ancha fija como móvil.

Si bien las diferencias de rendimiento entre las ciudades y las zonas rurales siguen siendo significativas, lo que contribuye a la conocida brecha digital, los resultados también muestran que en varios países las mayores mejoras en el rendimiento de la red se han producido en las zonas rurales en los últimos años.

Estos resultados representan una señal prometedora para los esfuerzos actuales por reducir la brecha digital en los territorios de muchos países europeos, previstos por la Comisión Europea y sostenidos mediante políticas específicas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Retorno y reintegración de migrantes: Los países de origen evolucionan sus políticas

MPI Europe Communications   30 de octubre de 2025Contacto: Michelle Mittelstadtmmittelstadt@migrationpolicy.org Un nuevo estudio detalla la evolución de las políticas de los países de origen para gestionar el retorno y la reintegración de los migrantes. BRUSELAS — A medida que el retorno y la reintegración cobran mayor relevancia en las agendas de los países de

Seguir leyendo »

El 99% de las personas ignoran el verdadero poder de ChatGPT Atlas: aquí te mostramos cómo convertirlo en tu motor de productividad.

Nitin Sharma. 5 de noviembre. MEDIUM Aquí te mostraré cómo usar ChatGPT Atlas como una verdadera máquina de productividad con flujos de trabajo reales y prácticos que puedes aplicar de inmediato. Seamos honestos, si lo que te importa es realizar un trabajo real, el navegador es el espacio de trabajo de productividad más subestimado. Piénsalo:

Seguir leyendo »

VAMOS A LA COP 30

NDC-LAC  actualizada: la región avanza hacia la COP30 La plataforma NDC-LAC ya está actualizada con la información más reciente sobre los compromisos climáticos de los países de América Latina y el Caribe. En vísperas de la COP30, la herramienta digital pone al servicio de los distintos actores de la acción climática información clave sobre las NDC 3.0, los Informes Bienales

Seguir leyendo »