Un nuevo sistema similar a CRISPR podría revolucionar la edición del genoma.

Un equipo de expertos dirigido por Feng Zhang en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos ha informado sobre el primer sistema programable guiado por ARN en organismos eucariotas, incluidas plantas, animales y hongos.

Sus hallazgos han sido publicados en Nature. Demostraron que las proteínas Fanzor utilizan el ARN como guía para apuntar al ADN con precisión, y que los Fanzor pueden reprogramarse para editar el genoma de las células humanas.

Los sistemas compactos Fanzor tienen el potencial de administrarse más fácilmente a las células y tejidos como terapias que los sistemas CRISPR-Cas, y mejoras adicionales para mejorar su eficiencia de orientación podrían convertirlos en una nueva tecnología valiosa para la edición del genoma humano.

CRISPR-Cas se descubrió por primera vez en procariotas (bacterias y otros organismos unicelulares que carecen de núcleo) y los científicos, incluidos los del laboratorio de Zhang, se han preguntado durante mucho tiempo si existen sistemas similares en los eucariotas. El nuevo estudio demuestra que los mecanismos de corte de ADN guiados por ARN están presentes en todos los reinos de la vida.

Según Zhang, autor principal del estudio, el sistema Fanzor proporciona otra técnica para realizar modificaciones precisas en células humanas, complementando las herramientas de edición del genoma disponibles. Por lo tanto, su objetivo principal es desarrollar medicamentos genéticos utilizando los sistemas para modular las células humanas al dirigirse a genes y procesos particulares.

“Los sistemas basados en CRISPR son ampliamente utilizados y potentes porque se pueden reprogramar fácilmente para apuntar a diferentes sitios en el genoma”, explica Zhang, quien matiza que “este nuevo sistema es otra forma de realizar cambios precisos en las células humanas, complementando las herramientas de edición del genoma que ya tenemos (…) La naturaleza es increíble. Hay tanta diversidad… Probablemente haya más sistemas programables de ARN por ahí, y continuaremos explorando y, con suerte, descubriremos más”.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »