UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA IMPULSARLAS RELACIONES UE-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Sergio Díaz-Granados G. presidente ejecutivo de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF JUNIO 2023.

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- está promoviendo nuevas alianzas entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe con el objetivo de dinamizar las inversiones y el comercio, abordar conjuntamente grandes retos globales como el cambio climático o la transformación digital, y poner las soluciones latinoamericanas y caribeñas en la órbita de los foros de decisión internacionales. “Este trabajo conjunto nos ayudará a encontrar soluciones innovadoras, nuevos mecanismos de financiamiento y más oportunidades de integración entre las dos regiones”.

HOJA DE RUTA DE CAF PARA IMPULSAR LAS RELACIONES UE-CELAC

La Comisión Europea, CAF, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizaron en conjunto una Rueda de Negocios en Bruselas el día 17 de julio de 2023. El evento reunió a líderes políticos, directores ejecutivos de empresas, directores de instituciones financieras de desarrollo y asociaciones industriales para revisar los aspectos clave de la Agenda de Inversión del Global Gateway. Los participantes exploraron oportunidades de inversión en, entre otros, energía renovable e hidrógeno verde, materias primas críticas, descarbonización y proyectos de infraestructura de transporte, 5G y conectividad de última milla, digitalización para servicios públicos y finanzas sostenibles y bonos verdes.

El 15 de septiembre del 2023, CAF organizó junto al Gobierno de España el primer encuentro de ministros de Finanzas UE-CELAC, que se celebró en Santiago de Compostela con ministros latinoamericanos y caribeños y de los países de la UE para acelerar una agenda de cooperación e inversiones basada en la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano.

Creada en 2010, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de ALC, y surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de la región.

TRES NOTAS DE DISCUSIÓN SECTORIALES PRESENTADAS POR CAF

TRANSICIÓN VERDE

La región está dotada de un gran potencial de recursos energéticos renovables. De hecho, las energías renovables representan 33% del suministro total de energía de la región, frente a solo 13% a nivel mundial. Las inversiones europeas en estas tecnologías pueden reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), logrando, al mismo tiempo, un suministro de energía a menor costo y, en el caso de algunos países -de la región y europeos- una menor dependencia de productos importados derivados de combustibles fósiles.

TRANSICIÓN DIGITAL

Se abordaron los problemas de conectividad, desde soluciones 4G y satelitales para áreas remotas y rurales, hasta el despliegue de fibra y 5G, así como el papel de la educación y capacitación digital para preparar a la fuerza laboral latinoamericana y caribeña para el futuro del trabajo y no dejar a nadie atrás. Igualmente, se incluirán iniciativas de regulación digital inteligente, específicamente sobre privacidad de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial y ética, y tributación de servicios digitales.

DESARROLLO HUMANO

Esta nota se enfocará en el desarrollo humano mediante la participación en la educación -especialmente la educación y formación profesional- y la investigación, los sistemas de protección social y sanitaria, el trabajo digno y la formalización laboral, la igualdad de género y las políticas conducentes a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

CIFRAS DE LA UE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Actualmente, la UE es el tercer socio comercial de la región, por detrás de China y EEUU. Además, es la principal fuente de inversión extranjera directa, con un stock acumulado de 800.000 millones de euros. Las empresas europeas han invertido en América Latina y el Caribe más que en China, Japón, Rusia y la India juntos. En paralelo, la región es la mayor exportadora neta de alimentos y bienes agrícolas del mundo, con el 15% de las exportaciones globales, una cifra que evidencia el potencial para estabilizar los precios internacionales de los alimentos, algo que beneficia a consumidores europeos.

La UE tiene acuerdos de asociación, libre comercio o cooperación política con 27 de los 33 países de la región y es la mayor fuente de inversión extranjera directa en ALC, con un total del 45% de las entradas de IED de ALC durante 2015-2019 y el 36% en 2021. El comercio bilateral entre las dos regiones creció un 18% entre 2008 y 2021. Las exportaciones de la UE a ALC promediaron € 116 mil millones en la última década, el 2% de sus exportaciones globales, mientras que las exportaciones de ALC a la UE promediaron 98 mil millones de euros en el mismo período, alrededor del 10% de las exportaciones mundiales de la región.

Si deseas ampliar la información usa el siguiente enlace  

https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2023/06/una-oportunidad-unica-para-impulsar-las-relaciones-ue-america-latina-y-el-caribe/?utm

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »