Web3, Metaverso en la Ingeniería y la Comunicación

IIE jue, 15 dic | Madrid

El Metaverso es un mundo virtual al que podremos conectarnos utilizando una serie de dispositivos, como gafas de realidad virtual, que nos harán sentir que estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos.

ORGANIZADA POR:

El Comité de Comunicación y Divulgación y el Comité de Sociedad Digital del Instituto de la Ingeniería de España.

15 de diciembre – 18:00 horas

Inscribirse a la jornada https://www.iies.es/events/web3-metaverso-en-la-ingenieria-y-la-comunicacion?utm_campaign=2494b3f6-9565-4e7a-928c-f0bdea3309bf&utm_source=so&utm_medium=mail&cid=fde939d9-336f-40ed-bf54-33a89bbe3c18

PRESENTACIÓN

El Metaverso es un mundo virtual al que podremos conectarnos utilizando una serie de dispositivos, como gafas de realidad virtual, que nos harán sentir que estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos.

Los aficionados a los videojuegos ya han podido experimentar esas sensaciones en los muy complejos. Uno se crea un personaje o un avatar y se adentra en ese mundo virtual a vivir aventuras dentro de su ordenador. Podrá, por ejemplo, dialogar con su otro yo situado en el futuro. El metaverso no pretende, sin embargo, ser un mundo de fantasía sino una especie de realidad alternativa en la que se podrán hacer, sin salir de casa, las mismas cosas que se hacen hoy fuera de ella.

Meta verso y Web 3 se relacionan estrechamente entre sí, pero no deben ser confundidas. La Web 3, gracias al blokchain, es posiblemente la tecnología más revolucionaria de la primera mitad del siglo XXI en el ámbito de las tecnologías de la información junto con la inteligencia artificial y la computación cuántica.

La relación mayor entre Metaverso y Web3 puede estar en la posibilidad de que avatares, los contenidos en su inventario, dinero o posesiones… puedan ser inscritos en blockchain y defendidos frente a los demás.

En la jornada se tratarán de exponer esos conceptos ver su relación y su aplicación a la vida diaria y muy especialmente su aplicación a la comunicación y la divulgación de informaciones relativas a la ingeniería.

PROGRAMA

18:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.

D. José Trigueros. Presidente del Instituto de la Ingeniería de España.

D. Francisco Cal Pardo. Presidente del Comité de Comunicación y Divulgación del IIE.

D. Victor Izquierdo Loyola. Presidente del Comité de Sociedad Digital del IIE.

18:05 Introducción al Metaverso.

D. Arturo de la Heras. Presidente UDIMA y Grupo CEF.

18:15 Web3 y Metaverso en el mundo del Marketing y la Comunicación.

D. Aitor Grandes Gajate. CEO Meta.es

18:35 Metaverso en la Construcción.

D. Iván Gómez Rodriguez. CEO y Fundador de VT-lab.

18:55 Coloquio moderador por: D. Francisco Cal Pardo. Presidente del Comité de Comunicación y Divulgación del IIE.

19:20 Clausura de la jornada

MÁS INFORMACIÓN

https://www.iies.es/events/web3-metaverso-en-la-ingenieria-y-la-comunicacion?utm_campaign=2494b3f6-9565-4e7a-928c-f0bdea3309bf&utm_source=so&utm_medium=mail&cid=fde939d9-336f-40ed-bf54-33a89bbe3c18

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »