En la sede de Microsoft en San Francisco, el máximo dirigente de LinkedIn ha dado su opinión sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado de trabajo
Ryan Roslansky, durante una intervención pública (Reyters/Eric Gaillard)
R. Badillo. 05/10/2025. El confidencial
El responsable ejecutivo de LinkedIn, Ryan Roslansky, afirmó que los mejores puestos de trabajo de los próximos años no estarán marcados por haber estudiado en las universidades más prestigiosas, sino por la capacidad de adaptación, el aprendizaje constante y el dominio de la inteligencia artificial.
Durante un encuentro celebrado en la sede de Microsoft en San Francisco, Roslansky explicó que lo más relevante será la disposición de los profesionales a actualizarse. “Creo que el cambio de mentalidad es probablemente lo más emocionante, porque sospecho que los mejores trabajos ya no pertenecerán a quienes tengan los títulos más prestigiosos o hayan estudiado en las mejores universidades, sino a quienes sean adaptables, con visión de futuro, dispuestos a aprender y a adoptar estas herramientas.”, señaló. Esta visión, según añadió, abre oportunidades nunca vistas hasta ahora.
El consejero delegado insistió en que los reclutadores buscan hoy en día perfiles capaces de manejar nuevas herramientas digitales y que los títulos académicos ya no son el único indicador de competitividad profesional.
Los datos muestran un cambio de tendencia
La propia plataforma LinkedIn reveló que las ofertas de empleo que requieren conocimientos en inteligencia artificial han crecido alrededor de 70% en un año. A esto se suma una encuesta elaborada por Microsoft en 2024 que indicó que 71% de los directivos priorizaría contratar a un candidato menos experimentado con habilidades en IA frente a uno con más trayectoria, pero sin esa preparación.
A pesar de la expansión de la inteligencia artificial, Roslansky dejó claro que no serán las máquinas quienes sustituyan a los empleados. “La inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, pero las personas que la adopten sustituirán a quienes no lo hagan”, aseguró. También subrayó que la empatía, la comunicación y la capacidad de relación continuarán siendo decisivas para el éxito profesional.
En la misma línea, la economista jefe de LinkedIn, Karin Kimbrough, recordó que la adaptabilidad se ha convertido en “la nueva moneda” del mercado laboral. A su juicio, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial obliga a los profesionales a reinventarse constantemente y a mantener una actitud abierta hacia el aprendizaje.
TE PUEDE INTERESAR

Rodney Brooks, fundador de iRobot: «No te acerques a menos de 3 metros de un robot humanoide» R Badillo.
TE PUEDE INTERESAR

Ni programadores ni diseñadores: Sam Altman predice cuál será la primera profesión en desaparecer por la IA https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-09-24/altman-primer-trabajo-desaparece-ia-1qrt_4215196/
R. Badillo
Thomas Wolf, fundador de Hugging Face: “La IA actual no logrará ningún avance científico relevante”
Sigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticias


