Un informe aprobado el 8 de octubre 2025 por el Parlamento Europeo, celebra la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, destacando su importancia estratégica en un contexto de creciente competencia global.
INFOAGRO España – 09/10/2025
Comercio internacional por vía marítima.
En un informe sobre la estrategia política de la UE para América Latina, los eurodiputados instan a la UE a reactivar y fortalecer proactivamente sus vínculos con la región.
Este miércoles, el Parlamento aprobó un informe sobre la estrategia política de la UE para fortalecer los lazos con América Latina y el Caribe (ALC). El informe aboga por una alianza más estratégica y basada en valores para responder al aumento de las tensiones globales y las rivalidades de poder.
Imperativo geopolítico
Dado el cambiante panorama geopolítico actual, los eurodiputados argumentan que la UE y ALC deben dar un salto cualitativo en su relación. El informe destaca lo que considera una oportunidad histórica para que ambas regiones fortalezcan su alianza y se protejan contra las crecientes tensiones geopolíticas. El informe anima a la UE y a ALC a hablar con una sola voz en el escenario global y a renovar su compromiso político mediante diálogos de alto nivel. La próxima cumbre UE-CELAC se considera un momento clave para establecer una agenda birregional ambiciosa y operativa.
Los eurodiputados expresan su preocupación por la erosión democrática en la región desde 2019. Condenan enérgicamente las continuas violaciones de derechos humanos y las restricciones a las libertades fundamentales en países como Nicaragua, Cuba y Venezuela. Se insta a la UE a intensificar su apoyo a la sociedad civil y a los actores democráticos, y a exigir la liberación inmediata de los presos políticos.
Cooperación económica
El informe celebra la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, destacando su importancia estratégica en un contexto de creciente competencia global.
La UE sigue siendo el mayor contribuyente a la cooperación para el desarrollo en ALC. Para mantener su influencia y contrarrestar la creciente presencia de China y Rusia en la región, se insta a la UE y a sus Estados miembros a intensificar la inversión, a través de iniciativas como el Portal Global. Esto debe hacerse en consonancia con los valores de la UE, como el respeto a los derechos humanos, la transparencia y la sostenibilidad ambiental.
Una voz común en el escenario global
Finalmente, el informe insta a los socios de la UE en la CELAC a adoptar una postura unificada ante las grandes crisis internacionales. Esto debería incluir la condena de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania y la acción coordinada por la paz en Gaza, incluyendo la intervención humanitaria y el llamamiento a la liberación de todos los rehenes.
El informe fue aprobado por 354 votos a favor, 195 en contra y 77 abstenciones.
El ponente Davor Ivo Stier (PPE, AR) declaró: «Dado el cambiante panorama global, es crucial fortalecer el vínculo histórico entre la UE y América Latina, reforzando nuestra alianza basada en compromisos compartidos y valores comunes. Nuestra asociación debe profundizarse mediante una cooperación genuina con el objetivo de fortalecer el espacio transatlántico de paz, democracia y prosperidad».
La CE propone salvaguardias para reforzar la protección de los agricultores de la UE en el acuerdo UE-Mercosur
En el caso de un aumento imprevisto y perjudicial de las importaciones procedentes del Mercosur o de una disminución indebida de los precios para los productores de la UE, se pondrían en marcha medidas de protección rápidas y eficaces.
La Comisión ha propuesto este miércoles un Reglamento para reforzar la protección de los agricultores de la UE en el contexto del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. Las salvaguardias propuestas formalizan las garantías ofrecidas a los agricultores de la UE en virtud de la propuesta jurídica del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, que la Comisión envió a los Estados miembros de la UE el 3 de septiembre. En la práctica, proporcionan un nivel adicional de seguridad a los agricultores de la UE, más allá de la introducción progresiva cuidadosamente calibrada de los contingentes específicos acordados con Mercosur para las importaciones en sectores sensibles.
En el caso improbable de un aumento imprevisto y perjudicial de las importaciones procedentes del Mercosur o de una disminución indebida de los precios para los productores de la UE, se pondrían en marcha medidas de protección rápidas y eficaces.
La propuesta establece procedimientos para garantizar la aplicación oportuna y efectiva de las medidas bilaterales de salvaguardia para los productos agrícolas. También incluye disposiciones específicas en relación con determinados productos agrícolas sensibles (enumerados en el anexo del Reglamento), como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz, la miel, los huevos, el ajo, el etanol y el azúcar.
Las disposiciones específicas para los productos sensibles incluyen un mayor seguimiento, factores desencadenantes claros y una respuesta rápida.