El 99% de las personas ignoran el verdadero poder de ChatGPT Atlas: aquí te mostramos cómo convertirlo en tu motor de productividad.

Nitin Sharma. 5 de noviembre. MEDIUM

Aquí te mostraré cómo usar ChatGPT Atlas como una verdadera máquina de productividad con flujos de trabajo reales y prácticos que puedes aplicar de inmediato.

Seamos honestos, si lo que te importa es realizar un trabajo real, el navegador es el espacio de trabajo de productividad más subestimado.

Piénsalo: todas y cada una de las tareas comienzan en tu navegador.

Investigación, lectura de contenido, correos electrónicos, documentos, reuniones, visitas a herramientas específicas de IA para utilizarlas, y demás. Sin embargo, en la última década, el navegador apenas ha evolucionado.

Casi siempre hemos estado usando el mismo Google Chrome.

Y la mayoría de nosotros no nos damos cuenta de cuánto tiempo perdemos cambiando de pestañas, copiando enlaces, esperando a que se carguen las páginas o releyendo el mismo párrafo solo para extraer una frase útil.

Claro, en los últimos años Microsoft ha estado actualizando su Microsoft Edge, Perplexity lanzó su propio navegador Comet, e incluso Google comenzó a integrar sus funciones de IA directamente en Chrome.

Ahora, OpenAI ha lanzado su propio navegador, « ChatGPT Atlas ». Y tengo la fuerte intuición, basada en lo que sé, de que, además de Chrome, ChatGPT Atlas se convertirá en un gran éxito.

Llevo dos semanas utilizando ChatGPT Atlas y hoy voy a compartir cómo se puede usar, sus casos de uso prácticos y cómo se puede utilizar para ser más productivo.

Nota: Si este artículo te ha resultado útil o has aprendido algo nuevo, considera suscribirte a este boletín informativo si aún no lo has hecho. Es la mejor manera de apoyar mi trabajo y que siga recibiendo este tipo de contenido.

¿Qué es ChatGPT Atlas y cómo empezar?

Bueno, ChatGPT Atlas es simplemente un navegador basado en Chromium en el que han integrado ChatGPT profundamente en la interfaz de usuario.

Puedes pensar en él como tu antiguo navegador más un asistente en la barra lateral que puede leer tus páginas, resumirlas y un Modo Agente que puede ejecutar tareas web simples y complejas de varios pasos por ti.

Está diseñada para resumir páginas, extraer datos, automatizar flujos de trabajo e incluso actuar en tu nombre, todo dentro del navegador. Sam Altman afirmó que esto es solo el principio y que planean añadirle más funciones.

Para empezar, solo tienes que visitar el sitio web de Atlas y hacer clic en el botón “Descargar para macOS”.

Entonces, el proceso es tan sencillo como descargar e instalar cualquier aplicación.

Por ahora, solo puedes descargar ChatGPT Atlas si tienes una Mac; de lo contrario, tendrás que esperar. Están planeando lanzarlo para Windows e incluso para dispositivos móviles.

Y estas son las características clave que ofrece:

  • Una barra lateral integrada (“Pregunta a ChatGPT”): En cualquier página que visites, te permite hacer preguntas, resumir, comparar y analizar sin salir de la página.
  • Memoria del navegador: Puedes habilitar ChatGPT para que recuerde lo que has navegado (marcadores, sitios, búsquedas) y luego pedirle que extraiga información de ello.
  • Modo agente (para usuarios Plus/Pro): ChatGPT no solo te permite chatear; incluso puedes navegar, interactuar, reservar citas, procesar tareas dentro de tu navegador y realizar tareas más complejas.

Obtén un 50% de descuento durante 1 año


Cómo uso realmente ChatGPT Atlas

Ahora, hablemos de cómo utilizo ChatGPT en mi flujo de trabajo diario para maximizar mi productividad.

En primer lugar, investigo mucho para encontrar temas de tendencia sobre los que escribir nuevas publicaciones.

Para ello, puedo escribir directamente una consulta en ChatGPT Atlas y luego encontrar los mejores recursos e ideas de ChatGPT e incluso de Google Chrome.

Como puedes ver en la parte superior, hay varios iconos. Entre ellos, el segundo te permite ir a Google Chrome y encontrar las últimas publicaciones relacionadas con un tema específico.

La mayoría de las veces, utilizo la función “Preguntar a ChatGPT” que se encuentra en la parte superior derecha, la cual me permite hacer preguntas, resumir, comparar y analizar sin salir de la página.

Para darte un ejemplo, supongamos que estoy leyendo una publicación y quiero saber de qué trata, si necesito leerla completa y cuáles son las ideas principales que se comparten en esa publicación específica.

Del mismo modo, puedo resumir cualquier artículo de investigación, vídeo de YouTube, etc., para obtener la información necesaria y ahorrar tiempo.

Aparte de eso, puedo usar Atlas para recordar lo que he consultado (marcadores, sitios, investigaciones) y luego pedirle que extraiga información de todo ello.

Además, existe el Modo Agente que me permite realizar algunas tareas complejas como reservar vuelos, encontrar el mejor producto en Amazon, etc.

Pero veo que requiere más tiempo del que puedo dedicarle y estoy teniendo algunos problemas, así que por ahora no uso el «Modo Agente». Además, solo está disponible para usuarios Plus y Pro, por lo que la mayoría no puede usarlo con el plan gratuito.

Aquí tenéis un excelente vídeo compartido por Stephen Robles que podéis ver para haceros una idea de por qué el Modo Agente no es tan bueno en ChatGPT Atlas:

Claro, con el tiempo, si Atlas se actualiza y me permite realizar tareas más complejas con el Modo Agente, le echaré un vistazo.


3 flujos de trabajo prácticos para el trabajo real

Ahora, permítanme ser honesto.

La mayoría de la gente usa Atlas (incluso ChatGPT) para hacer preguntas al azar y luego presumir de que son productivos.

Permítanme, pues, compartir algunos casos prácticos que se pueden probar:

a) Implementar técnicas SEO con facilidad

Como ya sabéis, soy redactor de contenidos y quiero posicionar mis artículos en Google para que obtengan más visitas.

Una opción es aprender SEO e implementar estrategias de SEO, pero requiere bastante tiempo. Otra opción es adjuntar mi artículo a ChatGPT Atlas y pedirle que sugiera algunas técnicas que puedan ser útiles.

Así es como se hace:

Primero, abro mi publicación “ Los mejores generadores de headshots con IA ” en una pestaña y luego, en una pestaña nueva, la adjunto a ChatGPT Atlas como se muestra a continuación.

Luego le pido que me sugiera algunas de las mejores técnicas que puedo implementar. Y eso es lo que simplifica el proceso y me facilita la aplicación de las técnicas de SEO y demás.

Del mismo modo, puedo adjuntar mi boletín de Substack y plantear varias preguntas como por ejemplo: ¿cómo puedo hacerlo más práctico?, ¿cómo puedo conseguir más visualizaciones?, ¿cómo puedo obtener más suscriptores de pago?, etc.


b) Analizar a la competencia y extraer información valiosa.

Aquí tenéis otro caso de uso que la mayoría de la gente pasa por alto por completo.

No necesitas herramientas SEO costosas como Ahrefs o SEMrush para saber qué funciona en tu nicho. ChatGPT Atlas ya puede hacer la mayor parte del trabajo si sabes cómo usarlo.

Permítanme explicarles:

Supongamos que estoy investigando qué tipo de publicaciones tienen un buen rendimiento en Google sobre un tema específico.

Para ello, solo necesito escribir ChatGPT Atlas:

“Lee todas las páginas de clasificación sobre el tema de los mejores creadores de sitios web con IA y dime:

a) ¿Qué tipo de títulos utilizan (emoción, lógica, curiosidad, etc.)?
b) ¿Cuál es la extensión promedio de sus publicaciones?
c) ¿Cuál es el enfoque principal que están utilizando para captar la atención de los lectores?
d) ¿Cuáles son 3 lagunas de contenido que puedo llenar en mi próxima publicación?

Atlas los lee todos de una vez y me da un desglose que suele ser mejor que el que obtendría analizando manualmente con una herramienta SEO.

Como ves, no solo me ayuda con las palabras clave, sino que también me ayuda a entender por qué una publicación tiene buen rendimiento.

Y si quieres ir un paso más allá, incluso puedes preguntar:

Basándome en estas publicaciones, proporcióneme 5 ideas respaldadas por datos para mi próximo boletín informativo que podrían volverse virales.

Este flujo de trabajo único me ahorra horas cada semana y me proporciona información estratégica sin salir del navegador.


c) Crea y planifica proyectos directamente desde tus pestañas.

Esto va dirigido específicamente a desarrolladores, fundadores o cualquier persona que esté creando algo nuevo.

Así es como lo uso:

Digamos que planeo crear una pequeña aplicación de IA o un proyecto paralelo.

Normalmente, leería una publicación, vería un video de YouTube, usaría Cursor, abriría GitHub, leería algunos repositorios, tal vez buscaría “cómo integrar la API de OpenAI” y luego tomaría notas en Notion o Google Docs.

Ahora, con Atlas, puedo saltarme todo eso.

Sí, abriré un artículo, un repositorio de GitHub o una página de documentación.

Entonces simplemente le pregunto a la barra lateral:

“Resuma este repositorio y enumere los principales pasos de configuración”.

“Explícame en términos sencillos qué hace este proyecto.”

“¿Podrías generar un plan de proyecto basado en este repositorio, con hitos y próximos pasos?”

En cuestión de segundos, obtengo una visión general clara de lo que hace el repositorio, qué bibliotecas se utilizan e incluso un esquema de implementación aproximado.

Si encuentro algún problema o un término desconocido, simplemente pregunto:

  • “Explica qué hace esta función en un lenguaje sencillo.”
  • O bien, «¿Puedo usar este repositorio con React en lugar de Vue?»

Atlas responde ahí mismo, sin que tenga que abrir Stack Overflow ni usar ChatGPT por separado.

Como ves, todo sucede en un solo lugar, y eso es lo que lo hace poderoso.

Obtén un 50% de descuento durante 1 año


Concluyamos

Si has leído hasta aquí, probablemente te hayas dado cuenta de algo que la mayoría de la gente aún no ha comprendido.

Piensa en cuánto tiempo pierdes en los micromomentos: cambiando entre pestañas, copiando y pegando contenido en ChatGPT, abriendo diez sitios diferentes para encontrar una respuesta, desplazándote por resultados de Google desordenados y guardando en favoritos cosas que nunca volverás a consultar.

  • Ahora puedes leer un artículo de 5.000 palabras y preguntar al instante: «¿Cuál es la conclusión principal?», directamente desde tu navegador.
  • Puedes abrir un repositorio de GitHub y preguntar: «¿Cómo construyo esto?».
  • Puedes analizar a tu competencia, crear tu plan de contenidos o incluso planificar tu próximo producto, todo ello desde una sola pestaña.

Esa es la verdadera ventaja de ChatGPT Atlas.

Ahora bien, antes de que te apresures a instalarlo, esto es lo que realmente importa:

  1. Diseña tus propios flujos de trabajo en función de lo que haces; no copies los míos.
  2. Utiliza a Atlas como tu compañero de pensamiento o como tu “segundo cerebro”.
  3. Crea el hábito de hacer preguntas más inteligentes.

Y lo interesante es que cuanto más lo uses, mejor funcionará, y con el tiempo, OpenAI lo actualizará con aún más funciones.

Así que si eres de los que pasan la mayor parte del tiempo investigando, escribiendo, programando o creando cualquier cosa en línea, Atlas puede convertirse fácilmente en tu principal centro de productividad.

Simplemente debes dejar de tratarlo como un chatbot y empezar a usarlo como un espacio de trabajo.

Compartir

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Retorno y reintegración de migrantes: Los países de origen evolucionan sus políticas

MPI Europe Communications   30 de octubre de 2025Contacto: Michelle Mittelstadtmmittelstadt@migrationpolicy.org Un nuevo estudio detalla la evolución de las políticas de los países de origen para gestionar el retorno y la reintegración de los migrantes. BRUSELAS — A medida que el retorno y la reintegración cobran mayor relevancia en las agendas de los países de

Seguir leyendo »

VAMOS A LA COP 30

NDC-LAC  actualizada: la región avanza hacia la COP30 La plataforma NDC-LAC ya está actualizada con la información más reciente sobre los compromisos climáticos de los países de América Latina y el Caribe. En vísperas de la COP30, la herramienta digital pone al servicio de los distintos actores de la acción climática información clave sobre las NDC 3.0, los Informes Bienales

Seguir leyendo »

Adaptarse o derretirse: del aula al mar… y del barrio a la cuenca

Pablo Kaplún Hirz. octubre 27, 2025. El Nacional Imagínese un aula en Puente de Vallecas (Madrid), donde decenas de chicos jamás han visto el mar. En el Instituto de Educación Secundaria Numancia llevaban más de una década sin viaje de fin de curso. Un profesor, David Sicilia, lanzó entonces una idea modesta: tres días en Granada

Seguir leyendo »