“Neguentropía Celular: aquí la célula ¿allá quién?”

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Comisión de Telecomunicaciones e Informática (comt+i)

Se invita a una VIDEOCONFERENCIA, para el día jueves 22 de septiembre de 2022 a las 6:00 pm. Hora Caracas VET

Para inscripción (gratuita) y/o enviar pregunta al conferencista:
enviar correo electrónico con nombre y apellido, profesión, residencia, número
telefónico y organización a la que pertenece, a:

anih.reuniones@gmail.com

“Neguentropía Celular: aquí la célula ¿allá quién?”

Un organismo unicelular debe evitar que su medio interno y su medio ambiente se nivelen. Para eso debe establecer fronteras, sólo que éstas han de ser permeables de alguna manera. También debe ser capaz de sensar variaciones en los valores que toman algunos parámetros que le son clave.
Un organismo multicelular, en adición a lo anterior, debe gestionar una mayor complejidad de estímulos y respuestas, para lo cual -entre otras cosas- debe lograr con efectividad de propósito y eficiencia energética que sus células se comuniquen entre sí para fines de control.

Expositor: Dr. Pablo Liendo-Chapellín
• Médico Cirujano (Universidad Central de Venezuela. 1970). Endocrinólogo (Reino Unido). • Consultor Senior en Sistemas Organizacionales Complejos.
• Autor del modelo de desarrollo del mercado teleinformático conocido como «La Cebolla Cuadrada»; del concepto de «La Diabetes informaticus», «La Virtualización de la Realidad» y “La Fresnelización de los Contenidos en Educación”. Coautor del libro “Ética multicultural y sociedad en red” publicado por Fundación Telefónica.
• Creyente pertinaz en varías utopías. Incluyendo la democracia y un proyecto que se está montando el cual, si logra salirse de nuestras manos, bien podría hasta cambiar el futuro de la humanidad para bien.
• Enemigo del fanatismo en todas sus variantes.
• Integrante de un círculo de poetas.
• Orgulloso esposo, padre y abuelo.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Preguntas y respuestas: Cuándo se habla de Inteligencia Artificial General, las definiciones importan

J. Arnoldo Bautista Corral. 29 jun 2025. Sólo para Ingenier@s Fuente: https://news.emory.edu/stories/2025/06/er_artificial_general_intelligence_qa_25-06-2025/story.html Un querido amigo y colega nos comparte el presente artículo, escrito por Ashlee Gardner de Emory University, editado por Lisa Lock, revisado por Robert Egan, publicado en junio 25 de 2025 en el boletín de noticias de Emory University, republicado en Phys.org y

Seguir leyendo »

8 duras verdades para los nuevos desarrolladores de software

Brian Jenney. 24 de junio de 2025. MEDIUM El mercado de la ingeniería de software no murió. Simplemente siguió adelante sin avisarte. Estamos en una nueva era. El proceso que lleva del bootcamp al empleo se ha agotado. Los certificados son ruido. AI lanzó una granada al embudo de contratación. Ahora hay más puestos de trabajo vacantes

Seguir leyendo »