Autosuficiencia europea en fertilizantes

Luis Planas, Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación en Efe:Agro https://efeagro.com/ue-agricultura-fertilizantes/

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera que hay que proteger la industria de fertilizantes, para que la Unión Europea sea autosuficiente en un sector que es clave para la rentabilidad del campo.FacebookTwitterLinkedInWhatsAppCompartir

«Para la agricultura y la ganadería los fertilizantes son fundamentales. Necesitamos una autonomía europea y una capacidad de producción propia», declaró el ministro a Efe a su llegada al consejo informal de Agricultura en Praga.

Planas se refirió a «una producción suficiente y a un precio razonable, porque en las tierras con dificultad de producción, los fertilizantes son claves».

El ministro español y su homólogo francés, Marc Fesneau, debatieron recientemente en Madrid una «posible iniciativa» europea para impulsar la producción propia de fertilizantes.

Esta iniciativa en el sector, según Planas, tiene la misma importancia que la producción europea de semiconductores, para no depender de Asia ni de EE.UU., lo que durante la pandemia puso en jaque a la industria del motor por la falta de suministro de «chips».

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a la prensa a su llegada al Consejo informal de agricultura en Praga, República Checa. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a la prensa a su llegada al Consejo informal de agricultura en Praga, República Checa. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Planas defendió el uso de los fertilizantes, un factor de producción que se encarece por la crisis energética y que necesita apoyo.

«La producción de fertilizantes nitrogenados está íntimamente vinculada a la utilización del gas», recordó el español la razón por la espiral de precios.

Ese encarecimiento del gas natural ha provocado «que se detengan muchas fábricas de producción de amoniaco y este es uno de los elementos fundamentales» de los fertilizantes, concluyó Planas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

La banalidad del mal según Hannah Arendt

David Rubio, 02/07/2025. Psicología y Mente Cientos de libros, películas y documentales sobre el nazismo después, todavía constituye un “pasado desconocido”: casi nadie olvida “la gran catástrofe ocurrida en el corazón de Europa” a mediados del siglo XX, pero pocos, también, parecen haberla comprendido. Porque “los crímenes más execrables” de la historia reciente de la

Seguir leyendo »

LOS DESLAVES EN NUESTROS PAISES LATINOAMERICANOS

Gian Franco Morassutti F. Abril de 2017gfmorassutti@gmail.com En vista de los eventos ocurridos en el Río Piura en el Norte de Perú a finales del mes de Marzo de 2.017, asi como en la Ciudad de Mocoa, capital del Departamento del Putumayo, en el suroccidente de Colombia a principios del mes de Abril de 2.017,

Seguir leyendo »

Colaboración científica internacional: vital pero vulnerable

A medida que los desafíos globales se vuelven más complejos, los cimientos de la colaboración científica internacional se ven cada vez más amenazados. En esta declaración, el Consejo Directivo del Consejo Científico Internacional subraya la urgente necesidad de proteger y fortalecer la cooperación científica global, esencial no solo para el avance del conocimiento y la

Seguir leyendo »