El martes 1º de noviembre a las 6.00 pm de Madrid (1pm de Caracas) realizaremos un evento sustantivo sobre la potencialidad de los ingenieros de la diáspora en la recuperación de las universidades venezolanas y muy especialmente participando en docencia e investigación a distancia. Este evento ha sido organizado conjuntamente por José Manuel Martínez de CAE y Venancio Méndez de Plan País.
Tiene como propósito conocer, aprovechar, diversificar y ampliar las actividades que los ingenieros en la diáspora están desarrollando para apoyar a las universidades venezolanas y estimular la profundización de estas relaciones,
Temario:
- ¿Qué actividades profesionales están desarrollando los ingenieros migrantes? Éxitos y dificultades (emprendimientos, docencia, investigación, consultoría, actividades empresariales, otras).
- ¿Cuáles son las vinculaciones actuales con universidades y otras instituciones venezolanas?
- ¿Qué planes y mecanismos deberían desarrollarse para vincularse efectivamente con universidades y organizaciones en Venezuela?
Programa
El evento será abierto por José Manuel Martínez, Coordinador de la Diáspora de CAE
La introducción temática estará a cargo de Rita Añez, rectora de UNEXPO y Asdrúbal Romero, Ex rector de la UC.
La presentación de casos, estará a cargo de Vladimiro Mujica, (Univ. Arizona y UCV), Oscar González, (CAE y USB) y Alfredo Viloria Vera, (Yachaytech y UCV)
Continuaran con las experiencias, los profesores Vivian Floríndez (UCV), Alexis Arnal,(UNEXPO) y Vanesa Arraiz, (Dow Chemical)
La intervención de Tomas Páez, versará sobre la Red Global de la Diáspora.
Los asistentes podrán participar con preguntas y propuestas por escrito a través del chat de la plataforma. El moderador, Carmelo Ecarri, hará la síntesis del evento dando paso a la intervención final por parte de Eduardo Buroz, presidente de la Academia venezolana de Ingeniería y Hábitat.
El cierre estará a cargo de Venancio Méndez

Enlace de inscripción: