El Programa Europa Digital destinará 1.300 millones para ciberseguridad, IA y competencias digitales

CASADOMO, 31/03/2025

A través del programa de trabajo del Programa Europa Digital para el período 2025-2027, la Comisión Europea ha anunciado que destinará 1.300 millones de euros en el despliegue de tecnologías críticas estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica. El programa de trabajo se centra en el despliegue de la inteligencia artificial (IA) y su adopción por parte de las empresas y la administración pública, la nube y los datos, la ciberresiliencia y las competencias digitales.

Digital inversión 1,3 millones de euros.
Esta inversión será para el despliegue de tecnologías críticas estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica.

Las prioridades clave del programa de trabajo se centra en mejorar la disponibilidad y la accesibilidad de las aplicaciones de IA generativa, incluso en los sectores sanitario y asistencial. La financiación disponible se destinará a probar entornos inmersivos a la aplicación de la Ley de IA y al despliegue de espacios comunes de datos energéticamente eficientes. Estas medidas son clave para la implementación de la iniciativa Fábricas de IA destinada a desarrollar modelos de IA generativa para las empresas y el sector público.

Asimismo, este programa impulsará la ciberresiliencia mediante soluciones de ciberseguridad, como la reserva de ciberseguridad de la UE, que mejorarán la resiliencia y la seguridad de infraestructuras críticas, como hospitales y cables submarinos.

Además, se estimulará la transformación del sector público mediante el desarrollo de servicios públicos digitales eficientes, de alta calidad e interoperables. La innovación también se verá acelerada por la nueva Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), que otorga el sello de calidad STEP a proyectos prometedores para mejorar sus oportunidades de acceso a financiación pública y privada.

IA en el sector público, adopción climática y fomento del talento

Otra prioridad del programa es apoyar los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), una red de centros que proporciona a las empresas y al sector público acceso a conocimientos técnicos y pruebas de tecnologías, así como asesoramiento, formación y habilidades para adoptar las últimas tecnologías. Promoverá la adopción generalizada de la IA en organizaciones públicas y privadas de toda Europa.

Por último, se impulsará la iniciativa Destination Earth, que trabaja para crear un modelo digital de la Tierra que apoye la adaptación climática y la gestión del riesgo de desastres; se desarrollará la capacidad de las instituciones de educación y formación de la UE en materia de competencias digitales para que puedan fomentar y atraer talento, e impulsar las competencias avanzadas de la mano de obra europea; y se facilitará la nueva arquitectura de la Cartera de Identidad Digital de la UE y la Infraestructura de Confianza Europea, así como promover su adopción en los Estados miembros.

Se prevé que las próximas convocatorias del Programa Europa Digital se publiquen en abril de 2025, y se publicarán más convocatorias a lo largo del año. Se puede consultar el Portal de Financiación y Licitaciones de la UE para obtener información sobre las convocatorias abiertas.

Las convocatorias están abiertas a empresas, administraciones públicas y otras entidades de los Estados miembros de la UE, los países de la AELC/EEE y los países asociados al Programa Europa Digital.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »