El Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas potenciará la energía local mediante financiación

ESEFICIENCIA, 07/05/2025

El Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas, iniciativa cofinanciada por el programa LIFE, está diseñada para empoderar y apoyar a las comunidades energéticas locales de toda Europa. El objetivo de esta iniciativa es apoyar al menos 140 proyectos comunitarios de energía en sus etapas iniciales mediante subvenciones globales para desarrollar planes de negocio sólidos.

El Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas potenciará la energía local con financiación
Mesa redonda en el evento de lanzamiento en el Parlamento Europeo. Foto: Sam Glazier, Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas.

En un evento presentado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) en marzo de este año, se inauguró oficialmente el Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas. El evento acogió el apoyo de eurodiputados de diferentes grupos políticos a las comunidades energéticas, destacando su contribución a la transición energética limpia, la adopción de las energías renovables y la asequibilidad de los precios de la energía.

El Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas se basa en las experiencias exitosas de iniciativas anteriores. Continuará desarrollando algunas de las investigaciones realizadas por el Repositorio de Comunidades Energéticas (ECR) y el Centro Asesor de Comunidades Energéticas Rurales (Recah), y aprovechará el mecanismo de subvenciones del Mecanismo para Ciudades Europeas.

Apoyo a las comunidades energéticas locales de toda Europa

El Mecanismo de Comunidades Energéticas Europeas (Mecanismo Enercom) proporcionará a las comunidades energéticas las herramientas necesarias para prosperar. Además del apoyo financiero, ofrece formación especializada y recursos para desarrollar modelos de negocio innovadores y duraderos. Estas iniciativas buscan garantizar el crecimiento continuo de las comunidades energéticas, promover el impacto a largo plazo y contribuir a los objetivos climáticos de la UE.

El mecanismo es implementado por un consorcio de organizaciones con amplia experiencia, entre ellas, REScoop.es, Energy Cities, Fedarene y GNE Finance. Para maximizar el alcance, el impacto y la eficacia de sus acciones, el mecanismo colabora con una red de 29 expertos nacionales que establecen vínculos con iniciativas locales. Este enfoque colaborativo busca brindar un apoyo integral adaptado a las necesidades de las comunidades energéticas de la UE, Islandia, Moldavia, Macedonia del Norte y Ucrania.

Además, realizará análisis cruciales sobre oportunidades de financiación, mejores prácticas, evaluación de marcos legales e información sobre ventanillas únicas en toda Europa. Este amplio abanico de recursos está diseñado para ayudar a las comunidades energéticas a afrontar las complejidades de la implementación de nuevos proyectos energéticos y facilitar su desarrollo y crecimiento.

Por último, el mecanismo pretende demostrar que la asistencia financiera directa para las primeras etapas del desarrollo de proyectos, combinada con formación y asesoramiento, son una forma eficaz de apoyar la participación activa de los ciudadanos europeos en la transición a la energía limpia.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »