El IDAE publica un estudio sobre el uso energético de la biomasa, el biogás y los residuos en España

ESEFICIENCIA. 12/06/2025

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado un estudio sobre el uso energético de la biomasa, el biogás y los residuos en España 2021 – abril 2025. Entre otros datos, el informe refleja que se consumen casi 6,5 millones de tep de estos tipos de energía al año. Por potencia eléctrica generada, el reparto destaca la biomasa con 1.177.840 kW, el biogás con 570.904 kW, los residuos han generado 450.597 kW y los biolíquidos, por su parte, 6.412 kW. En total, se han producido 2,2 millones de kW generados por bioenergía. En cuanto a la potencia térmica instalada, suma 17,09 millones de kW.

El IDAE publica un estudio sobre el uso energético de biomasa, biogás y residuos en España
El estudio destaca 6,5 millones de tep de consumo energético de biomasa, biogás y residuos en España en 2021.

El estudio tiene por objeto replicar la operación estadística periódica, para sentar la base del año 2021 y poder dilucidar las tendencias de consumo de la biomasa, el biogás y los residuos en España. Está estructurado en un primer apartado con el resumen de consumos, seguido del consumo por comunidades autónomas, el consumo por fuentes, el consumo por sectores, la potencia térmica y eléctrica, y el sector residencial.

Uso energético de la biomasa, el biogás y los residuos

El estudio sobre el uso de energético de la biomasa, el biogás y los residuos en España en 2021 refleja que en el ámbito tecnológico de los residuos, el consumo de energía es de 444.133,01 tep, un 6,85%, en el ámbito de la biomasa el consumo de energía en tep es de 5.697.069,22 siendo el 87,82%. En cuanto al biogás, representa el 5,08% con 329.469,96 de consumo de energía en tep, y los biolíquidos un total de 16.316,24 tep. En total, el consumo de energía en tep es de 6.486.988,43.

Respecto al reparto de la potencia eléctrica y térmica por ámbito tecnológico, la biomasa suma 1.177.840 kW de potencia eléctrica y 16.055.239 kW de potencia térmica instalada; el biogás suma 570.904 kW de potencia eléctrica y 838.463 kW de potencia térmica; los residuos 450.597 kW de potencia eléctrica y 187.593 kW de potencia térmica; finalmente, los biolíquidos suman 6.412 kW de potencia eléctrica y 15.488,03 kW de potencia térmica instalada.

El total, refleja 2,2 millones de kW de potencia eléctrica instalada en bioenergía, y 17,09 millones de kW de potencia térmica instalada.

Por otro lado, el informe dispone de datos de los hogares que consumen biomasa, 1.310.973 corresponden a hogares rurales y 1.238.271 a hogares urbanos, que suman un total de consumo de biomasa tep de 1,60 millones.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »