Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 16 de junio de 2025. iAGUA

“Lo urgente desplaza a lo importante… hasta que lo importante se vuelve urgente”. —Peter Drucker

El informe publicado por S&P Global Ratings lanza una advertencia de calado: el estrés hídrico amenaza ya la estabilidad económica de varias comunidades autónomas en España. Con redes obsoletas y pérdidas que alcanzan el 50 % del agua potable en algunas regiones, la falta de inversión estructural se traduce en riesgos crecientes para la solvencia regional. Las zonas más expuestas —como Andalucía, Murcia o Baleares— combinan sequías recurrentes, presión turística y uso agrícola intensivo, generando una ecuación difícil de sostener sin un cambio de rumbo en la planificación financiera.

Frente a este escenario de fragilidad institucional, el sector privado ofrece un contraste significativo en capacidad de acción . Aqualia ha culminado una refinanciación por valor de 1.250 millones de euros , respaldada por inversores internacionales e instituciones como el Banco Europeo de Inversiones y el ICO . La operación, que incluye la emisión de un bono verde de 500 millones con alta demanda, refuerza su estructura financiera y confirma que la sostenibilidad y la solidez económica pueden caminar juntas si hay estrategia, credibilidad y anticipación.

En el ámbito público, destaca el impulso del PERTE a través de proyectos como el de EMASESA en Sevilla, que ha adjudicado el desarrollo de un gemelo digital y una herramienta de predicción meteorológica a Xylem Idrica y Global Omnium Idrica . Este contrato, de más de 1,4 millones de euros, ejemplifica cómo la digitalización permite anticipar episodios de lluvia intensa, optimizar vertidos y convertir infraestructuras urbanas en activos inteligentes.

En la misma dirección, Xylem Vue ha revelado que la inteligencia artificial estará integrada en el 25 % de las EDAR públicas gestionadas por grandes operadores antes de finalizar 2025. Desde algoritmos de optimización de procesos a mantenimiento predictivo y control de vertidos en tiempo real, el cambio ya está en marcha. La EDAR deja de ser una instalación estática para convertirse en una infraestructura viva, conectada y cada vez más eficiente.

Sobre esta transformación han reflexionado recientemente dos voces clave en el Water Executive Day organizado por Autodesk e iAgua . Keith Hays (Bluefield Research) alertó sobre la fragmentación estructural del ecosistema hídrico español , con más de 8.000 operadores que dificultan la escalabilidad de soluciones tecnológicas. Paloma B. Akerman mostró cómo el uso de gemelos digitales hidráulicos y herramientas de simulación ya está transformando la gestión en ciudades como Bilbao o San Sebastián, impulsando decisiones basadas en datos reales.

Lo que emerge es un nuevo equilibrio: las decisiones económicas, tecnológicas e institucionales sobre el agua ya no pueden ir por separado. Invertir, integrar y anticipar no es opcional. Es el camino inevitable para que el agua deje de ser una vulnerabilidad… y se convierta en una ventaja estratégica.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »