Nueva hoja de ruta para la adopción de la criptografía poscuántica en Europa

ESMARTCITY. 27/06/2025

Los Estados miembros de la UE, con el apoyo de la Comisión Europea, han publicado una hoja de ruta y un calendario para empezar a utilizar una forma más compleja de ciberseguridad, la criptografía poscuántica, para proteger los sistemas y la infraestructura digital frente a las ciberamenazas.

Infografía detallando la estrategia de Europa para adoptar la cifrado poscuántico.
La nueva hoja de ruta y el calendario publicados servirán de orientación para adoptar la criptografía poscuántica en Europa.

Las tecnologías cuánticas están empezando a transformar múltiples sectores, como la gestión ambiental, la salud y la respuesta ante desastres naturales. Sin embargo, este desarrollo también plantea nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a la protección de sistemas, datos y redes.

El avance de la computación cuántica representa un riesgo para los métodos de encriptado actuales. Muchos sistemas de ciberseguridad se basan en técnicas que podrían volverse vulnerables a medida que la tecnología cuántica evoluciona. La transición hacia la criptografía poscuántica, que se fundamenta en difíciles problemas matemáticos, busca anticipar estos riesgos y mantener la seguridad de la información.

En este contexto, la hoja de ruta publicada se basa en el uso de algoritmos matemáticos avanzados que refuerzan la protección frente a riesgos en el entorno digital. El objetivo es responder adecuadamente ante las amenazas informáticas cada vez más sofisticadas, con especial atención al futuro próximo.

Adopción de la criptografía poscuántica

De acuerdo con el documento, se espera que los Estados miembros den los primeros pasos hacia la adopción de la criptografía poscuántica antes de finalizar 2026. Además, toda infraestructura esencial deberá estar protegida por estos nuevos estándares, como máximo, a finales de 2030.

La hoja de ruta introduce recomendaciones para facilitar una transición organizada hacia la criptografía poscuántica. También incluye medidas para asegurar que todos los actores implicados estén informados acerca de los desafíos y riesgos que surgen con la llegada de la computación cuántica al ámbito de la seguridad digital. El trabajo representa un paso inicial en la adaptación de Europa a las necesidades de protección de datos frente a las futuras capacidades de la tecnología cuántica.

La publicación responde a una Recomendación de la Comisión Europea de establecer un flujo de trabajo sobre la criptografía poscuántica con el Grupo de Cooperación NIS. Este documento de alto nivel es el primer resultado y se dirige a los Estados miembros.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »