La apuesta de una empresa de fitosanitarios: “El futuro del agro requiere innovación con responsabilidad”

En un contexto de constante evolución, en el que la agricultura exige soluciones cada vez más eficientes, sustentables y adaptadas a las nuevas tecnologías, Tecnomyl Argentina se consolida como una empresa nacional de vanguardia en la producción y comercialización de fitosanitarios.

infocampo

Infocampo. 10 de julio de 2025

Especializada en la producción de fitosanitarios, como herbicidas, insecticidas y fungicidas, Tecnomyl Argentina no sólo ofrece productos altamente eficaces y competitivos, sino que también impulsa un modelo de desarrollo basado en la diferenciación, la innovación y el compromiso ambiental.

Su foco está puesto en generar formulaciones más concentradas, que optimizan el almacenamiento y el transporte, reduciendo el impacto ambiental sin resignar eficacia.

“Creemos que el futuro del agro requiere innovación con responsabilidad”, dicen en la compañía. Por eso, el desarrollo de sus propios productos responde a una mirada integral, que busca acompañar al productor con soluciones adaptadas a las nuevas exigencias del campo, priorizando la eficiencia y la sostenibilidad.

INNOVACIÓN EN FITOSANITARIOS

Con una planta industrial de última generación y un equipo técnico en constante búsqueda de mejoras, Tecnomyl Argentina se proyecta como un actor clave en el mercado nacional, apostando a la ciencia, la tecnología y la cercanía con el productor como pilares de su crecimiento.

“Hoy más que nunca, el productor agrícola necesita tomar decisiones inteligentes: los costos de producción son elevados y cada elección impacta directamente en la rentabilidad”, afirman en la empresa.Foto 1 1

En ese escenario, los productos de Tecnomyl Argentina se destacan no sólo por su rendimiento comprobado, sino por brindar ventajas reales en logística, manejo y adaptación a tecnologías modernas.

“Son soluciones pensadas desde la necesidad concreta del productor, con un equilibrio entre eficiencia técnica y valor agregado”, añaden en Tecnomyl Argentina.maiz tecnomyl

FITOSANITARIOS PARA LAS NUEVAS DEMANDAS

En este sentido, la compañía tiene herramientas para adaptarse a las nuevas biotecnologías, como los cultivos de soja y maíz Enlist tolerantes a glufosinato de amonio, 2.4 D y haloxifop.

“Hoy contamos con nuestros herbicidas Helios Plus (glufosinato de amonio 60%) y Haloxigen Plus (Haloxifop 93.5%) adaptados y habilitados por Senasa para su uso en cultivos tolerantes”, agregan desde la firma.

https://www.infocampo.com.ar/pese-a-un-ano-dificil-para-los-fitosanitarios-una-empresa-argentina-invierte-y-lanza-tres-herbicidas/embed/#?secret=Hr4CLOs2eO#?secret=0jNUbjZsSe

Además, también trabajan sobre nuevos usos que pueden darse a sus tecnologías para enfrentar problemáticas actuales y de gran importancia, como el insecticida Hacker Top (tiametoxam 30% + bifentrín 20%) en chicharrita del maíz.

“Esto es sólo una pequeña muestra de diversas oportunidades sobre las que se trabaja. Sabemos que hay nuevas formas de aplicación (drones), soluciones a cubrir (incompatibilidad de caldos, caldos de ultra bajo volumen, bandas toxicológicas), búsqueda de formulaciones más concentradas, entre otras, y Tecnomyl Argentina, desde la vanguardia, busca reinventarse”, enumeran.

En tiempos donde la agricultura se redefine, Tecnomyl Argentina reafirma su compromiso: seguir innovando para ofrecer soluciones más amigables con el ambiente, con un diferencial propio y con la mirada siempre puesta en el futuro del agro argentino.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »