Disminuye el consumo de energía en el sector servicios de la UE en 2023, según Eurostat

ESEFICIENCIA. 18/07/2025

Los datos recogidos por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) de la Comisión Europea destacan que, en 2023, el consumo total final de energía en el sector servicios de la UE fue de 4.937 petajulios (PJ), un 1,9% menos que en 2022 (5.069 PJ). Además, la electricidad representó un 51,2% del consumo energético final del sector servicios en la UE en 2023, las energías renovables y biocombustibles el 8,4%, y la calefacción representó el 7,7%.

Disminuye el consumo de energía en el sector servicios de la UE en 2023, según Eurostat
En cuanto al consumo energético final del sector servicios en la UE en 2023, las energías renovables y los biocombustibles representaron un 8,4%, y la calefacción el 7,7%.

Aunque en 2023 el consumo energético final en el sector servicios de la UE disminuyó un 1,9%, en el periodo comprendido entre 1990 y 2023 aumentó casi una cuarta parte. La proporción del consumo energético final del sector servicios de la UE en 2023 fue del 13,5%, mucho menor que la de las actividades de transporte (32%), los hogares (26,3%) y el sector industrial (24,6%), superando solo a la agricultura, la silvicultura y la pesca (3,2%).

Además, la electricidad (51,2%) y el gas natural (26%) representaron más de tres cuartas partes del consumo energético final del sector, seguidos de las energías renovables y los biocombustibles con un 8,4%. La calefacción representó el 7,7%, el petróleo y los productos derivados del petróleo el 6,2%, mientras que el 0,6% restante correspondió a otros productos energéticos como el carbón o los residuos.

Consumo energético por subsector

Según Eurostat, en 2023 el mayor subsector de servicios en la UE fue el comercio mayorista y minorista, con un consumo final de energía de 847 PJ, representando el 20% del consumo final total de servicios. La actividad del comercio minorista por sí sola representó 538 PJ en este subsector.

Al subsector del comercio mayorista y minorista le siguieron las actividades profesionales, científicas y técnicas, con un consumo de 478 PJ (11,3%), las actividades de sanidad y asistencia social, con 468 PJ (11,1%) y las actividades de alojamiento y restauración, con 450 PJ (10,6%).

Los datos indican que las actividades de sanidad y asistencia social superaron a las de alojamiento y restauración en cuanto a consumo energético, debido principalmente al mayor consumo de gas natural y renovables en el primer subsector y al menor consumo de gas natural en el segundo.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »