AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025

El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en lo que va del año, el número más alto de los últimos seis años.



Biotecnología en alza

Con las resoluciones 169/2025 y 172/2025, Argentina ya acumula en 2025 la aprobación de:

  •     7 variedades de maíz
  •     3 de soya
  •     1 de algodón

Se trata de la mayor cantidad de eventos vegetales desde 2019, un hito que consolida la estrategia oficial de fortalecer la competitividad agrícola con innovación genética.

Maíz y soja con mejoras clave

  •     Maíz: incorpora protección contra insectos lepidópteros, lo que permite reducir costos de control y aumentar rendimientos.
  •     Soja: combina resistencia a insectos con tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, ampliando el espectro de manejo frente a dos problemas críticos para este cultivo.

Ambos eventos se integran al Plan de Manejo de Resistencia de Insectos (PMRI), que busca preservar la eficacia de las tecnologías en el tiempo.

Evaluaciones y seguridad

Cada aprobación es resultado de un proceso riguroso:

  •     La CONABIA analiza el impacto sobre el agroecosistema.
  •     El SENASA garantiza la inocuidad para consumo humano y animal.

De esta forma, se asegura que las nuevas tecnologías no representen riesgos ambientales ni alimentarios.

Con estas incorporaciones, Argentina refuerza su liderazgo regional en biotecnología agrícola y ofrece a los productores herramientas más eficientes y sustentables para encarar las próximas campañas.

Publicado: 11 de septiembre de 2025

Fuente: Rural Net

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Ciudades que Alimentan el Futuro: Innovaciones para Sistemas Agroalimentarios Urbanos Sostenibles

FAO. Evento híbrido, 31/10/2025 Contexto El 2024, la CEPAL estimó que la población de América Latina alcanzó los 663 millones de personas, en el marco de una tendencia global de crecimiento demográfico y urbanización. Este contexto resalta la urgencia de analizar y actuar frente a los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas agroalimentarios, con

Seguir leyendo »

Espacios de hospitalidad en la América rural

Olivia Poston, 19 de octubre de 2025. Arch Daily Los espacios de hospitalidad reflejan cómo las diferentes culturas articulan la generosidad, el cuidado, la pertenencia y la identidad. En entornos urbanos concurridos, esto se refleja en hoteles, sistemas de servicio y servicios cuidadosamente seleccionados que moldean directamente la experiencia del visitante. Estos espacios traducen el cuidado en formas medibles, donde el

Seguir leyendo »