De la milpa a la exportación”: Juventudesrurales lideran cambio en el sector agrícoladesde sus territorios con apoyo del IICA

IICA/ agosto 27, 2025/Nota de prensa
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

San José, 27 de agosto de 2025 (IICA) – Con historias que conectan la tradición agrícola con la innovación, jóvenes rurales de más de 20 países de las Américas se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para demostrar que el cambio en el sector agroalimentario está en marcha y que ellos lo lideran desde sus territorios.

El Encuentro Hemisférico “Voces Rurales: Juventudes en acción”, se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Juventudes y buscó visibilizar el protagonismo de quienes, desde la milpa y otras producciones agrícolas, están transformando sus
comunidades. Las cerca de 30 personas participantes compartieron sus experiencias en talleres, plenarias y conferencias bajo el lema “No son el futuro, son el presente”, pues el evento promovió el paso de las juventudes de ser oyentes a convertirse en protagonistas del desarrollo rural, con llamados claros a participar, liderar, incidir y transformar la agricultura.

El encuentro abordó rutas estratégicas para el desarrollo rural juvenil, incluyendo el
emprendimiento, la digitalización agroalimentaria, la bioeconomía y el acceso a servicios financieros. Estas temáticas fueron discutidas en un ambiente en el que se posicionó la integración generacional y se reconoció que la transformación del
sector agroalimentario requiere tanto de la experiencia como del conocimiento innovador que aportan las juventudes.

Durante el acto de apertura, el Director General del IICA, Manuel Otero, destacó la
urgencia de dignificar la vida rural y revertir las condiciones de exclusión que enfrentan millones de jóvenes en el continente. “Más de 70 millones de personas en las zonas rurales de las Américas no tienen acceso a una conectividad suficiente, dentro de ellos 30 millones de personas jóvenes. Esta es una desventaja enorme. Sin embargo, vivir en lo rural también es un reto motivador para cambiar realidades”, aseguró.

Otero también advirtió que “al fortalecer el entorno rural como una opción sostenible,
atractiva y digna, estamos cultivando oportunidades para las juventudes rurales y
asegurando un futuro próspero para todos.” Priscila Zúñiga, gerente del programa de Mujeres y Juventudes Rurales del IICA, reafirmó el compromiso institucional con la innovación, el empoderamiento juvenil y la representatividad.
“Las juventudes rurales no son el futuro, son el presente. El hecho de que estén aquí ya es muestra del liderazgo que ejercen en sus territorios y sectores productivos”, acotó.

Voces jóvenes que transforman.

Ana Daniela Piche Gómez, joven indígena de Santa María de Jesús, Sacatepéquez,
Guatemala, compartió su proyecto de crear una exportadora agrícola en su comunidad. “No solo para vender nuestros productos, sino para dar empleo a mujeres jóvenes de mi comunidad, dándoles la oportunidad de crecer profesionalmente y empoderarlas”, afirmó.

Por ahora, Ana Daniela cultiva en la tierra de sus antepasados aguacate y maíz, algunos de los productos que exportarán desde Guatemala. “Estamos trabajando en el sueño de crear una exportadora en nuestro municipio, para esto es importante gestionar el tiempo, superar la brecha de conocimientos y enfrentar la
inversión inicial. Estos son parte de los retos que vivimos como jóvenes emprendedoras rurales”, compartió la guatemalteca.

El testimonio de Piche, cargado de fuerza y visión, reflejó los desafíos del emprendimiento rural y la importancia de unir tradición con educación. “Nuestras raíces nos dan la fuerza, pero la educación nos da el poder para crecer”, afirmó.

Piche terminó su intervención manifestando que: “si una mujer joven de Santa María de Jesús puede soñar con exportar productos a nivel internacional, ustedes también pueden. No dejen que los miedos las detengan”.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »

Alimentos en 4D: la comida que se transforma con el tiempo

Violeta Cubero. 01 septiembre 2025. Plataforma Tierra. Alimentos que cambian de color, forma o textura con el calor o la saliva ya son posibles gracias a la impresión 4D. Descubre cómo esta tecnología transformar la impresión de alimentos El sector agroalimentario busca constantemente nuevas formas de optimizar recursos y reducir costes, y una de las

Seguir leyendo »

Fotovoltaica y regadío

Francesc Reguant. 22 agosto 2025. Plataforma Tierra. La superficie de la Tierra es la gran plataforma de captación de la energía solar, la fuente que determina el clima, la temperatura, la lluvia, el viento y obra el milagro de la transformación bioquímica de la fotosíntesis, la creadora de vida natural o biota.  La actividad humana,

Seguir leyendo »