El IDAE publica un estudio sobre el uso energético de la biomasa, el biogás y los residuos en España

ESEFICIENCIA. 12/06/2025

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado un estudio sobre el uso energético de la biomasa, el biogás y los residuos en España 2021 – abril 2025. Entre otros datos, el informe refleja que se consumen casi 6,5 millones de tep de estos tipos de energía al año. Por potencia eléctrica generada, el reparto destaca la biomasa con 1.177.840 kW, el biogás con 570.904 kW, los residuos han generado 450.597 kW y los biolíquidos, por su parte, 6.412 kW. En total, se han producido 2,2 millones de kW generados por bioenergía. En cuanto a la potencia térmica instalada, suma 17,09 millones de kW.

El IDAE publica un estudio sobre el uso energético de biomasa, biogás y residuos en España
El estudio destaca 6,5 millones de tep de consumo energético de biomasa, biogás y residuos en España en 2021.

El estudio tiene por objeto replicar la operación estadística periódica, para sentar la base del año 2021 y poder dilucidar las tendencias de consumo de la biomasa, el biogás y los residuos en España. Está estructurado en un primer apartado con el resumen de consumos, seguido del consumo por comunidades autónomas, el consumo por fuentes, el consumo por sectores, la potencia térmica y eléctrica, y el sector residencial.

Uso energético de la biomasa, el biogás y los residuos

El estudio sobre el uso de energético de la biomasa, el biogás y los residuos en España en 2021 refleja que en el ámbito tecnológico de los residuos, el consumo de energía es de 444.133,01 tep, un 6,85%, en el ámbito de la biomasa el consumo de energía en tep es de 5.697.069,22 siendo el 87,82%. En cuanto al biogás, representa el 5,08% con 329.469,96 de consumo de energía en tep, y los biolíquidos un total de 16.316,24 tep. En total, el consumo de energía en tep es de 6.486.988,43.

Respecto al reparto de la potencia eléctrica y térmica por ámbito tecnológico, la biomasa suma 1.177.840 kW de potencia eléctrica y 16.055.239 kW de potencia térmica instalada; el biogás suma 570.904 kW de potencia eléctrica y 838.463 kW de potencia térmica; los residuos 450.597 kW de potencia eléctrica y 187.593 kW de potencia térmica; finalmente, los biolíquidos suman 6.412 kW de potencia eléctrica y 15.488,03 kW de potencia térmica instalada.

El total, refleja 2,2 millones de kW de potencia eléctrica instalada en bioenergía, y 17,09 millones de kW de potencia térmica instalada.

Por otro lado, el informe dispone de datos de los hogares que consumen biomasa, 1.310.973 corresponden a hogares rurales y 1.238.271 a hogares urbanos, que suman un total de consumo de biomasa tep de 1,60 millones.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »