El nuevo superordenador Jupiter de la Unión Europea alcanza el umbral de exaescala

08/09/2025. ESMARTCITY

La Comisión Europea ha inaugurado en el centro de investigación alemán Forschungszentrum Jülich el superordenador Jupiter, el primer sistema europeo que alcanza el umbral de exaescala, es decir, que realiza más de un trillón de operaciones por segundo. Entre otras cosas, este superordenador acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

superordenador de exaescala Jupiter
La capacidad de supercomputación del superordenador de exaescala Jupiter apoyará el desarrollo de la IA.

La Unión Europea continúa avanzando en el campo de la informática de alto rendimiento con el superordenador Jupiter, que combina un alto rendimiento con el enfoque en la sostenibilidad. El sistema funciona completamente con energía renovable y se caracteriza por su refrigeración avanzada y la reutilización de energía.

Con una potencia superior a un exaflop, el nuevo sistema contribuirá a transformar la ciencia, la innovación y la formulación de políticas en toda la Unión Europea. Por ejemplo, los investigadores podrán ejecutar modelos climáticos y meteorológicos a una resolución a escala de un kilómetro, lo que permitirá pronósticos más precisos de eventos extremos como olas de calor, fuertes tormentas e inundaciones.

Este superordenador ha supuesto una inversión conjunta de 500 millones de euros de la Unión Europea y Alemania, canalizada a través de la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC).

Impulso a la inteligencia artificial

Jupiter también apoyará el desarrollo y la implantación de soluciones de inteligencia artificial. Su capacidad de supercomputación apoyará la futura fábrica de IA anunciada el pasado mes de marzo, que entrenará grandes modelos lingüísticos avanzados para la IA generativa y las tecnologías digitales de próxima generación.

El nuevo sistema forma parte de una estrategia europea para desarrollar fábricas de inteligencia artificial, centros de computación a gran escala y eficientes desde el punto de vista energético dedicados a impulsar la IA.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Juego serio: los diseños subversivos de Lina Bo Bardi y Aldo van Eyck

Camilla Ghisleni. 7 de septiembre de 2025. Arch Daily. Aldo van Eyck y Lina Bo Bardi fueron dos figuras subversivas . Sus visiones de colectividad y alegría , aunque aplicadas a estructuras muy diferentes, compartían un denominador común: una idea de arquitectura que trasciende el diseño. Para ambos, la arquitectura era un espacio vivo, animado por la apropiación, el movimiento y el intercambio. Desde los

Seguir leyendo »

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »

Alimentos en 4D: la comida que se transforma con el tiempo

Violeta Cubero. 01 septiembre 2025. Plataforma Tierra. Alimentos que cambian de color, forma o textura con el calor o la saliva ya son posibles gracias a la impresión 4D. Descubre cómo esta tecnología transformar la impresión de alimentos El sector agroalimentario busca constantemente nuevas formas de optimizar recursos y reducir costes, y una de las

Seguir leyendo »