Estudio Económico de América Latina y el Caribe  2025.  

Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo.

CEPAL agosto de 2025.

Los países de América Latina y el Caribe enfrentan la urgente necesidad de acelerar la movilización de recursos para el desarrollo a fin de evitar una tercera década perdida, en un contexto internacional complejo y poco favorable. En esta edición del Estudio Económico de América Latina y el Caribe se sintetizan los principales mensajes que llevó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) —acompañando a los países de la región— a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada recientemente en Sevilla (España) en 2025.


En este estudio se analizan tres dimensiones fundamentales para la movilización de recursos: los desafíos fiscales y estructurales que limitan la movilización de recursos internos; la creciente brecha de financiamiento para la transformación productiva, que exige una reforma de la arquitectura financiera internacional y promover la atracción derecursos privados, y el papel estratégico de la banca de desarrollo para canalizar financiamiento hacia sectores clave.


En los capítulos se subraya que, para alcanzar el desarrollo sostenible, son precisas una política fiscal transformadora, una mayor inversión privada y una cooperación internacional renovada, junto con instituciones sólidas y ágiles. El diagnóstico y las propuestas que aquí se formulan delinean una hoja de ruta para avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos del Compromiso de Sevilla, y contribuir a gestionar las transformaciones indispensables en los modelos de desarrollo de la región.

Descargar publicación

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »