Expertos introducen CRISPR-GPT para automatizar experimentos de edición genética

Fundación Antama. 02 de septiembre de 2025.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, la Universidad de Princeton, la Universidad de California en Berkeley y Google DeepMind han desarrollado CRISPR-GPT.



Un sistema de inteligencia artificial (IA) diseñado para automatizar y optimizar los experimentos de edición genética basados ​​en CRISPR. Los resultados del estudio se han publicado en Nature Biomedical Engineering.

CRISPR-GPT agiliza el proceso de selección de sistemas CRISPR, la planificación de experimentos, el diseño de ARN guía, la elección de métodos de administración, la elaboración de protocolos, el diseño de ensayos y el análisis de datos. Esta herramienta aprovecha las capacidades de razonamiento de los grandes modelos de lenguaje (LLMs), combinadas con la experiencia de dominio, técnicas de recuperación y herramientas externas. La plataforma también integra funciones de seguridad para evitar el uso indebido de CRISPR-GPT.

Los científicos destacan CRISPR-GPT como un avance hacia la edición genómica guiada por IA, con futuras aplicaciones en robótica y plataformas de laboratorio automatizadas.

Puede leer el estudio en Nature Biomedical Engineering .

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura del carbono para ‘restaurar’ los suelos

Victoria H.M./ 26 de agosto de 2025/in Sostenibilidad/Agricultura del carbono para ‘restaurar’ los suelos. ECOticias.com/ Los suelos son un recurso natural vital, ya que sustentan la agricultura, mantienen la biodiversidad y regulan el ciclo del agua y los gases de efecto invernadero. Sin embargo, las actividades humanas como la deforestación, la agricultura intensiva, la urbanización y

Seguir leyendo »

Neurociencia reconfigurada | Parte 2: La mecánica de la mente

Rob Whiteman. 27 de agosto de 2025. MEDIUM. Rob Whiteman es un Consultor jubilado entusiasmado con la tecnología, las operaciones, la educación y todo lo relacionado tangencialmente con la automatización. En Parte 1 Ignoré capacidades emergentes como la cognición, las emociones y la consciencia. Estos rasgos tienen beneficios evolutivos, pero no se pueden crear de

Seguir leyendo »