Informe de las Naciones Unidas analiza el potencial de la inteligencia artificial en el desarrollo humano

ESMARTCITY, 03/06/2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado su informe de 2025 sobre desarrollo humano, titulado ‘Un llamado a decidir: personas y posibilidades en la era de la inteligencia artificial’, que este año se centra en las oportunidades que ofrece la IA.

Naciones Unidas analiza en un informe las oportunidades de la inteligencia artificial para el desarrollo humano
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado el informe ‘Un llamado a decidir: personas y posibilidades en la era de la inteligencia artificial’.

Según el PNUD, el desarrollo humano está experimentando una desaceleración y las desigualdades entre países siguen aumentando. El informe, que se basa en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), refleja que la IA tiene el potencial de reavivar el desarrollo humano y abrir el camino a nuevas posibilidades. En este sentido, insta a utilizar esta tecnología con un enfoque centrado en las personas.

Conclusiones del informe sobre IA y desarrollo humano

El informe del PNUD contiene los resultados de una nueva encuesta que indica que la ciudadanía tiene expectativas realistas y que, al mismo tiempo, se muestra esperanzada respecto a los cambios que puede traer la inteligencia artificial.

Alrededor de uno de cada cinco encuestados declara utilizar la IA actualmente. Además, la mitad de los preguntados en todo el mundo piensa que sus empleos pueden automatizarse y seis de cada diez cree que la IA tendrá un impacto positivo en su trabajo y que creará oportunidades laborales que quizás ni existen en la actualidad.

Solo el 13% de los preguntados teme que la IA pueda destruir empleos. Por el contrario, en los países con un valor de IDH bajo y medio, el 70% espera que aumente su productividad y dos terceras partes creen que utilizarán la IA en la educación, la salud o el trabajo durante el próximo año.

Para garantizar que nadie quede excluido de las nuevas posibilidades que ofrece la IA, es necesario cerrar las brechas en el acceso a la electricidad y a Internet, así como asegurar que esta tecnología complemente a las tareas de la ciudadanía.

Así, el documento señala tres áreas críticas para la acción: construir una economía en la que las personas y la IA colaboren en lugar de competir, integrar la capacidad de actuación humana en todo el ciclo vital de la IA desde el diseño hasta su aplicación, y modernizar los sistemas educativos y de salud para que respondan a las necesidades del siglo XXI.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »