Inteligencia artificial y sostenibilidad, ejes principales del Smart Energy Congress & Expo 2025

ESMARTCITY. 29/07/2025

Bajo el título ‘Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad’, la edición de 2025 del Smart Energy Congress & Expo (SEC) se celebrará los días 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Norte de Ifema Madrid. El evento, organizado por la plataforma enerTIC.org, abordará cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo la eficiencia energética, la sostenibilidad y la competitividad en los principales sectores económicos.

Smart Energy Congress & Expo 2025
El Centro de Convenciones Norte de Ifema Madrid acogerá el Smart Energy Congress & Expo (SEC) 2025 los días 8 y 9 de octubre.

La inteligencia artificial (IA) aplicada a la automatización de procesos, la optimización de la gestión energética y la transformación de sectores estratégicos será el hilo conductor del Smart Energy Congress & Expo 2025, cuyo objetivo es aportar soluciones concretas para acelerar la transición hacia un modelo energético más eficiente, competitivo y sostenible.

En esta edición, la Plataforma enerTIC.org refuerza su compromiso de impulsar la eficiencia energética y la sostenibilidad a través de la digitalización y la IA, con el respaldo de empresas asociadas, una red de colaboración institucional, comités de expertos y una red de contactos profesionales.

Retos de la eficiencia energética y la sostenibilidad

El programa del Smart Energy Congress & Expo 2025 se estructura en torno a 12 Innovation Talks impulsadas por los comités de expertos, que abordan los principales retos de la eficiencia energética y la sostenibilidad, orientando las distintas actividades de la plataforma enerTIC.org y el contenido del evento.

Estas conversaciones se centrarán en la nube, impulsora de la doble transición sostenible y digital; interoperabilidad, IoT y gemelos digitales para ciudades, territorios y destinos turísticos inteligentes; soluciones de conectividad avanzada para movilidad inteligente y sostenible; automatización inteligente en edificios y gestión energética sostenible; tecnologías habilitadoras para una industria competitiva y sostenible; big data, streaming, analítica avanzada e IA predictiva para la gestión energética en tiempo real; IA y flexibilidad de las redes para una transición energética eficiente; transformación digital en logística y operaciones sostenibles; centros de datos net zero, hacia infraestructuras digitales sostenibles; electrificación y digitalización industrial para la descarbonización y competitividad; tecnología para acelerar el despliegue e implantación de las renovables; y ciberseguridad y eficiencia para la protección de sistemas y redes bajo el marco NIS2 para un futuro resiliente y sostenible.

Sesiones plenarias y salas temáticas

Al igual que en las ediciones anteriores, el SEC 2025 contará con sesiones plenarias en dos auditorios, uno estratégico y otro tecnológico; y 12 salas temáticas en cuatro grandes áreas.

Se trata de Smart Energy & Utilities, que engloba soluciones para la gestión inteligente de la energía, la flexibilización de las redes eléctricas, la integración de renovables y el impulso de comunidades energéticas sostenibles; Smart Industry & Mobility, que agrupa tecnologías que permiten una industria más automatizada, eficiente y baja en carbono, así como una movilidad conectada, segura y sostenible; Smart Cities & eGovernment, con aplicaciones digitales para la gestión eficiente de infraestructuras urbanas, la interoperabilidad de datos, el desarrollo de territorios inteligentes y la mejora de los servicios públicos; y Smart IT Infrastructures & Data Centers, sobre innovaciones en centros de datos sostenibles, eficiencia energética en infraestructuras IT y soluciones cloud avanzadas que apoyan la doble transición.

Zona de exposición y networking

El Congreso también dispondrá de una zona de exposición donde empresas y organizaciones innovadoras presentarán sus últimas soluciones y casos de éxito en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.

Por su parte, los espacios de networking facilitarán encuentros entre profesionales y responsables de toma de decisiones, favoreciendo el intercambio de experiencias, la generación de oportunidades de colaboración y el impulso de nuevas alianzas estratégicas; mientras que las reuniones de matchmaking temáticas permitirán establecer contactos directos entre ofertantes y demandantes de soluciones para acelerar proyectos de transformación digital y energética en sectores clave.

En la edición de 2024, el SEC reunió a más de 2.500 profesionales, y en la nueva convocatoria espera consolidarse como un punto de encuentro entre directivos de empresas, responsables de administraciones públicas, líderes en innovación tecnológica y expertos del sector.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »