Juego serio: los diseños subversivos de Lina Bo Bardi y Aldo van Eyck

Camilla Ghisleni. 7 de septiembre de 2025. Arch Daily.

Aldo van Eyck y Lina Bo Bardi fueron dos figuras subversivas . Sus visiones de 
colectividad y alegría , aunque aplicadas a estructuras muy diferentes, compartían un denominador común: una idea de arquitectura que trasciende el diseño. Para ambos, la arquitectura era un espacio vivo, animado por la apropiación, el movimiento y el intercambio.

Desde los parques infantiles holandeses hasta el Museo de Arte de São Paulo , sus ideales se entrelazaron, reforzando la idea de una arquitectura donde cualquiera pudiera volver a ser un niño.

Aldo y Lina pertenecían a la misma generación: él falleció en 1999 a los 80 años y ella a principios de esa década, a los 77. Se conocieron en persona en 1969, cuando el arquitecto holandés visitó São Paulo y fue recibido para almorzar en la Casa de Cristal de Lina .

Nunca trabajaron juntos, pero el destino más tarde organizaría un encuentro inesperado. Años después de la muerte de Lina, Aldo se topó con una exposición dedicada a su obra. La experiencia lo impactó tan profundamente que cruzó Brasil para ver su arquitectura de primera mano.

De ese encuentro póstumo surgieron paralelismos inevitables, afinidades que hasta entonces habían permanecido latentes. Esta red de coincidencias y diálogos silenciosos se convirtió en el hilo conductor de varios estudios, en particular el libro Lina por Aldo: Afinidades en el pensamiento de los arquitectos Lina Bo Bardi y Aldo van Eyck , publicado en 2024.

Las similitudes entre Lina y Aldo, sin embargo, no residen en las formas visuales de sus proyectos, sino en algo más profundo: una arquitectura que se abre a las personas y solo se completa a través de sus interacciones. En este horizonte, el juego —en todas sus formas— aparece como un lenguaje compartido, capaz de transformar los espacios en lugares de encuentro, movimiento y descubrimiento.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El nuevo superordenador Jupiter de la Unión Europea alcanza el umbral de exaescala

08/09/2025. ESMARTCITY La Comisión Europea ha inaugurado en el centro de investigación alemán Forschungszentrum Jülich el superordenador Jupiter, el primer sistema europeo que alcanza el umbral de exaescala, es decir, que realiza más de un trillón de operaciones por segundo. Entre otras cosas, este superordenador acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La Unión Europea continúa

Seguir leyendo »

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »

Alimentos en 4D: la comida que se transforma con el tiempo

Violeta Cubero. 01 septiembre 2025. Plataforma Tierra. Alimentos que cambian de color, forma o textura con el calor o la saliva ya son posibles gracias a la impresión 4D. Descubre cómo esta tecnología transformar la impresión de alimentos El sector agroalimentario busca constantemente nuevas formas de optimizar recursos y reducir costes, y una de las

Seguir leyendo »