La industria alimentaria ve injustos los aranceles y pide medidas para las empresas

EFEAGRO. 28 de julio de 2025

La industria alimentaria española ha considerado «injusto» y «desequilibrado» el acuerdo alcanzado por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) por el que se fijan unos aranceles del 15 % a los productos comunitarios y ha pedido medidas de acompañamiento para las empresas más vulnerables.

En un comunicado emitido este lunes, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha manifestado que, «a falta de conocer todos los detalles», el acuerdo perjudica los intereses de la industria española de alimentación y bebidas.

«Es mejor un acuerdo que una guerra comercial abierta, pero no nos resignamos a que las exportaciones de nuestros productos a Estados Unidos estén penalizadas con un arancel del 15 %«, ha precisado la federación, que recrimina a Estados Unidos «romper con el equilibrio de libre comercio».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Will Oliver

Además han considerado «prioritario» el habilitar medidas de acompañamiento las empresas más vulnerables.

FIAB ha recordado que Estados Unidos es un mercado no sustituible para el sector español de alimentación y bebidas y que se trata del primer mercado extracomunitario del sector y el cuarto en términos globales, con más de 3.300 millones de euros exportados en 2024 y 770.000 toneladas enviadas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »