“Neguentropía Celular: aquí la célula ¿allá quién?”

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Comisión de Telecomunicaciones e Informática (comt+i)

Se invita a una VIDEOCONFERENCIA, para el día jueves 22 de septiembre de 2022 a las 6:00 pm. Hora Caracas VET

Para inscripción (gratuita) y/o enviar pregunta al conferencista:
enviar correo electrónico con nombre y apellido, profesión, residencia, número
telefónico y organización a la que pertenece, a:

anih.reuniones@gmail.com

“Neguentropía Celular: aquí la célula ¿allá quién?”

Un organismo unicelular debe evitar que su medio interno y su medio ambiente se nivelen. Para eso debe establecer fronteras, sólo que éstas han de ser permeables de alguna manera. También debe ser capaz de sensar variaciones en los valores que toman algunos parámetros que le son clave.
Un organismo multicelular, en adición a lo anterior, debe gestionar una mayor complejidad de estímulos y respuestas, para lo cual -entre otras cosas- debe lograr con efectividad de propósito y eficiencia energética que sus células se comuniquen entre sí para fines de control.

Expositor: Dr. Pablo Liendo-Chapellín
• Médico Cirujano (Universidad Central de Venezuela. 1970). Endocrinólogo (Reino Unido). • Consultor Senior en Sistemas Organizacionales Complejos.
• Autor del modelo de desarrollo del mercado teleinformático conocido como «La Cebolla Cuadrada»; del concepto de «La Diabetes informaticus», «La Virtualización de la Realidad» y “La Fresnelización de los Contenidos en Educación”. Coautor del libro “Ética multicultural y sociedad en red” publicado por Fundación Telefónica.
• Creyente pertinaz en varías utopías. Incluyendo la democracia y un proyecto que se está montando el cual, si logra salirse de nuestras manos, bien podría hasta cambiar el futuro de la humanidad para bien.
• Enemigo del fanatismo en todas sus variantes.
• Integrante de un círculo de poetas.
• Orgulloso esposo, padre y abuelo.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »