¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM

Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI

He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería es lo que más disfruto porque es donde me siento más productivo, especialmente al apoyar a los ingenieros para que sean productivos y progresen en sus carreras.

Aun así, probablemente pasé más tiempo pensando en los ingenieros senior que en cualquier otro rol, incluido el mío.

Senior como en maduro (pero no viejo…)

Es un error común asumir que un ingeniero sénior es aquel con más años en el puesto (es decir, edad ) o con mayor antigüedad en la empresa (es decir, antigüedad ). Dado que alcanzar un puesto sénior puede llevar entre 2 y 5 años, estas ideas erróneas son comprensibles. Lo cierto es que «sénior» se refiere a la madurez o desarrollo profesional de un ingeniero .

Dejando de lado la edad, la palabra madurez se relaciona mucho más con estar listo o completar el crecimiento necesario . Pero para esta discusión, la desglosaré en las siguientes cualidades:

  • Completamente desarrollado
  • autoconciencia
  • Control de impulsos
  • Empatía
  • Estabilidad

Me centraré en los ingenieros sénior, pero todo lo que cubro aplica por igual a líderes técnicos, líderes de equipo y líderes de proyecto. Todos los roles de ingeniería de software que ejercen autoridad técnica o planifican el trabajo de otros ingenieros se enfrentarán a exigencias y responsabilidades similares.

No te desanimes si esta lista te parece larga; no es necesario que te expliquen todas las habilidades. El objetivo no es ser perfecto, sino ir por buen camino.

Completamente desarrollado

Desarrollarse como ingeniero casi siempre implica mejorar sus credenciales técnicas. Se espera que los ingenieros de último año posean habilidades técnicas demostrables en múltiples áreas. Esto suele enmarcarse en términos vagos como «Maestría» , que suenan definitivos, pero en realidad son solo otra forma de decir «ser bueno en algo».

El término «plenamente desarrollado» significa que un ingeniero posee todas las habilidades necesarias para su puesto. Los requisitos específicos de habilidades variarán según el lugar de trabajo y los productos, por lo que me centraré en cómo se utilizan las habilidades y por qué son importantes:

Profundidad y amplitud

Todos conocemos la profundidad del conocimiento , ese impresionante nivel de experiencia en un solo dominio o idioma, así que no me extenderé demasiado en ello. Sin embargo, ser senior requiere tanto profundidad como amplitud de conocimientos . La amplitud no se refiere a la profundidad de los dominios, sino a la cantidad de dominios diferentes y relacionados con los que se tiene experiencia. Un conocimiento más amplio permite anticipar problemas, identificar posibles soluciones y coordinarse con otros equipos.

Además de tu conjunto de tecnologías habituales, donde has ido adquiriendo un profundo conocimiento, se espera que tengas un conocimiento práctico de tecnologías dependientes y complementarias . La amplitud se centra menos en la experiencia y más en la cobertura. Se trata de conocer el ecosistema técnico en el que te desenvuelves, los procesos previos y posteriores , las arquitecturas que las rigen y las herramientas que utilizan otros equipos de tu organización.

Puedes ampliar tus conocimientos de forma natural con el tiempo y la experiencia, pero para desarrollar estas habilidades intencionalmente necesitas dedicarle atención y esfuerzo. Puede ser difícil porque es difícil saber qué necesitas con antelación, pero empieza por aprender la tecnología de otros equipos.

Patrones arquitectónicos y de diseño

Los profesionales sénior deben ser más que simples consumidores de las mejores prácticas; deben dominarlas, crearlas . Necesitarán un profundo conocimiento de los patrones de diseño de software y los principios arquitectónicos, incluyendo cuándo y dónde aplicarlos. Se espera que diseñen sistemas escalables, sostenibles y robustos desde cero.

Estas habilidades son bastante fáciles de aprender, y existen innumerables libros y videos que pueden ayudarte a desarrollarlas. Sin embargo, estudiar solo te llevará hasta cierto punto y necesitarás practicar . Podrías buscar la guía de un mentor, experimentar con proyectos personales o incluso discutir el diseño de soluciones con una IA (solo recuerda indicarle que sea exigente contigo en la instrucción).

Pensamiento sistémico holístico

Los directivos planifican el trabajo para sí mismos y para los demás, por lo que es importante considerar cómo su trabajo se integra en la arquitectura general del sistema y los objetivos del negocio. ¿Cuáles son los puntos de contacto, qué sucede en las etapas iniciales y posteriores, etc.? Esta perspectiva le permitirá anticipar e identificar posibles problemas antes de que ocurran.

Practicar el pensamiento sistémico holístico mejorará sus soluciones y garantizará que agregue beneficios (o al menos minimice los costos) en todos los niveles y en todos los sistemas que toque.

Esta es otra habilidad difícil de desarrollar intencionalmente. Puedes intentar leer casos prácticos, pero lo mejor es encontrar dónde se desarrollan las discusiones sobre diseño de soluciones en tu organización y estar al tanto.

Identificación eficaz de problemas y análisis de causas

Los problemas siempre van a ocurrir, y cuando ocurren, es necesario ver más allá de los síntomas. El conocimiento de tecnologías, arquitecturas, patrones de diseño y el pensamiento sistémico holístico le ayudarán a diagnosticar con rapidez y precisión las causas raíz, detectando patrones que otros pasan por alto.

La regla de oro aquí es que una solución no es una solución a menos que aborde todo el problema .

Nuevamente, ningún libro ni video te ayudará a desarrollar esta habilidad. Concéntrate en la práctica, lee los informes de incidentes y asegúrate de comprenderlos. No te obsesiones con encontrar una sola causa raíz, ya que puede haber más de una; muchos problemas se deben a la combinación de dos o más factores.

Visión proactiva y estratégica

Un ingeniero con madurez técnica no solo reacciona a los informes de errores y solicitudes de funcionalidades. Pensará proactivamente en el futuro de sus sistemas. Conocer la deuda técnica y las futuras necesidades de escalabilidad, por ejemplo, le permitirá promover enfoques que mejoren la salud y la estabilidad a largo plazo de su código fuente.

Mientras tenga visibilidad de la deuda tecnológica y de los sistemas afectados, la dificultad aquí es menos ver oportunidades de mejora y más hasta dónde llegar en estos agujeros de conejo.

Necesitará aplicar su criterio para asegurarse de que el trabajo que realiza logre un equilibrio entre las necesidades inmediatas y los beneficios futuros.

Mentoría y transferencia de conocimientos

Como senior, deberás explicar conceptos técnicos complejos de forma clara y comprensible a empleados junior, colegas, gerentes y partes interesadas sin conocimientos técnicos. También se espera que mejores las habilidades técnicas de todo el equipo mediante revisiones de código, emparejamiento y capacitación.

La mejor guía para esto es la práctica y la preparación. Si vas a presentar, explicar algo o compartir un aprendizaje, tómate el tiempo para pensar exactamente qué quieres comunicar.

Si puedes, apoya demostraciones o presentaciones. No todos tienen la habilidad de hablar con otros, y presentar ideas técnicas profundas con un lenguaje sencillo es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Muchos ingenieros son un poco tímidos, pero tener un plan puede aumentar tu confianza.

Consejos para resumir el desarrollo personal

  • No tengas miedo de preguntar o buscar cómo funciona algo.
  • Piense más allá de su código y considere los sistemas de soporte
  • Siente curiosidad por tus herramientas, especialmente por aquellas que no usas con frecuencia.
  • Infórmese sobre arquitectura y patrones de diseño.
  • Leer informes de incidentes
  • Comprenda su deuda tecnológica actual y sus necesidades futuras
  • Piensa en cómo explicarías tu trabajo a los demás.
  • Practica, ya sea como voluntario, hablando con un mentor o (si no tienes a nadie más) chateando con una IA (agrega lo siguiente a tu mensaje: «Quiero críticas constructivas, sé real, no te andes con rodeos y dame comentarios duros, detallados y específicos»)

Conciencia de sí mismo

Si quieres ser bueno en cualquier trabajo, necesitas conocer tus herramientas, cómo usarlas, cuándo usarlas, qué hacen bien y qué no. Tu mente es tu herramienta más importante. Esto significa que necesitas conocerte a ti mismo y tus capacidades.

Comprensión de la limitación técnica

Se espera que sepas más cuando seas un ingeniero senior, pero no se puede esperar que lo sepas todo y no aprenderás nada si no puedes admitir lo que no sabes.

Sé honesto sobre tus puntos débiles técnicos y ten la humildad de pedir ayuda. Esto puede incluir contactar a ingenieros más jóvenes que puedan tener experiencia o conocimientos específicos que tú no tienes.

Recuerda siempre, siempre , siempre que podrías equivocarte. Nunca dejes que tu exceso de confianza te impida considerar una alternativa.

Regulación emocional

Como ingeniero sénior, estarás sometido a mayor estrés. Te enfrentarás a problemas que le cuestan más dinero a tu organización y tus decisiones afectarán a más colegas, a veces de forma involuntaria, a veces directamente. También podrías sentirte apegado emocionalmente a herramientas o soluciones específicas.

Un ingeniero consciente de sí mismo reconoce su propia frustración, ansiedad, estrés y apegos, y practica la regulación de estos sentimientos. Es importante destacar que dije regular , no suprimir . Aun así, es necesario expresar y procesar esos sentimientos, pero hazlo de forma educada y apropiada.

Si sientes la necesidad de desahogarte, busca un amigo, gerente o mentor que te escuche sin juzgarte. Intenta escribir tus frustraciones y vuelve a leerlas más tarde, cuando hayas tenido tiempo de procesarlas.

Intenta siempre responder a los desafíos con calma y racionalidad, evitando que afecten negativamente a la moral del equipo. Esto nos lleva a…

Comunicaciones e Impacto

Lo que digas como ingeniero sénior tendrá más peso ante los demás que antes de obtener el título. Debes comprender el impacto de tu estilo de comunicación en tus colegas. Elige tus palabras con cuidado durante las revisiones de código: las mismas palabras que fueron solo una sugerencia de un compañero podrían interpretarse como una exigencia de un sénior.

No es necesario entrenar ni practicar para esto, solo intenta ser considerado, escuchar a los demás y controlar tu tono.

Manejo del ego

Madurez significa separar tu identidad personal de tus ideas. Una persona mayor no se trata de tener siempre la razón. Si surge una mejor solución, debes ser capaz de reconocerla y aceptarla. Debes practicar escuchar todas las perspectivas y estar dispuesto a cambiar de opinión según la nueva información.

Lo más importante es evaluar el trabajo de otros ingenieros según los requisitos. Debe preguntarse: ¿Funciona bien? ¿Es lo suficientemente bueno? Y evitar pensar: «No es así».I“lo habría hecho”.

Esto fue lo que más me costó afrontar cuando comencé a ser responsable del trabajo de otros ingenieros.

Reconociendo fortalezas y debilidades

Conocer tus propias fortalezas y debilidades es bastante difícil, pero también debes reconocer las fortalezas y debilidades de los demás; esta es la base de la delegación . Una habilidad que necesitarás y para la que casi nadie tiene un talento natural.

Aquí está mi hoja de trucos sobre cómo delegar:

  • Delega el qué y el por qué, no el cómo ; comunica claramente la necesidad y deja que encuentren su propia solución, puede que te sorprendan.
  • Elige a la persona adecuada; considera sus habilidades, capacidad de adaptación y objetivos profesionales y de desarrollo. La motivación es una ventaja, pero solo si cumple con los tres primeros.
  • Proporcionar contexto; nunca le delegue una tarea a alguien simplemente, bríndele antecedentes y conéctelo con las partes involucradas.
  • Expectativas claras; dé una definición de «hecho», si no tiene una, entonces delegue su redacción primero.
  • Confía, pero verifica. No microgestiones, establece un cronograma para los registros e intenta cumplirlo.
  • Dar crédito; no solo elogiarlos, elogiarlos en público y con detalles, todo lo demás son solo ruidos bucales.

Consejos para resumir sobre la autoconciencia

  • Sea honesto consigo mismo acerca de sus fortalezas y debilidades.
  • No dejes que tus emociones dominen el espectáculo
  • Tener una manera de trabajar los sentimientos fuertes.
  • Intenta estar siempre tranquilo, racional y educado.
  • Considere el impacto de sus palabras en los demás.
  • Practique la delegación deliberada

Control de impulsos

Hay mucha coincidencia entre la autoconciencia y el ego, pero el control de los impulsos es un elemento crucial de la madurez. Es la capacidad de detenerse y pensar sin importar la presión. También es clave para actuar en lugar de reaccionar, y es la base del liderazgo.

Decisiones técnicas deliberadas

Controlar los impulsos significa no apresurarse a revisar el código en cuanto se identifica un problema. Significa tomarse el tiempo para considerar múltiples soluciones, considerar las ventajas y desventajas, y considerar el impacto en los requisitos no funcionales (NFR), como la seguridad, la escalabilidad, la mantenibilidad, la extensibilidad y la usabilidad.

Una solución rápida puede causar un gran retraso si no soluciona el problema por completo. Por lo tanto, como persona mayor, debes ser capaz de resistir la presión del tiempo para arreglar las cosas el tiempo suficiente para asegurarte de que la solución sea la adecuada.

Empieza por asegurarte de comprender el problema y tener una idea clara de cómo sería una buena solución. Documenta tus decisiones, el qué y el porqué, y luego busca el equilibrio entre velocidad y calidad.

Comunicación tranquila y considerada

En situaciones como una interrupción de producción o una revisión de código difícil, evite reaccionar impulsivamente. No busque culpables ni muestre frustración. Tómese el tiempo para ordenar sus ideas, verificar suposiciones, hacer preguntas aclaratorias y replantear los detalles, incluso si parecen obvios, porque en una situación estresante, incluso lo obvio puede pasar desapercibido.

Una comunicación clara puede ayudar a prevenir conflictos y errores. Su voz tranquila y firme puede ayudar a que las conversaciones se centren en la solución del problema y en comprender el coste total de una solución antes de comprometerse.

Me gusta decir que siempre hay tiempo para un plan. Incluso si solo tienes 10 minutos para solucionar un problema, puedes dedicar uno para asegurarte de saber qué estás haciendo antes de hacer algo irreversible.

Resistir la urgencia de microgestionar

Necesitarás confiar en tu equipo. Como ingeniero sénior, la tentación de involucrarse en tareas difíciles es fuerte, pero debes dar a los demás la oportunidad de hacer algo antes de considerar intervenir. A veces, incluso dejarás que otros cometan errores porque podría ser la mejor manera de que aprendan.

Está bien tener un plan de rescate listo, pero dejar que las personas luchen y triunfen es la única manera de fomentar una cultura de independencia y crecimiento. Las personas mayores necesitan dar espacio a las personas para crecer, y mostrar confianza en alguien es la mejor manera de fortalecer su confianza en sí mismas.

La microgestión también supone una enorme pérdida de tiempo y puede impedir que usted aplique sus recursos a otras tareas más importantes.

Pensamiento estratégico vs. pensamiento táctico

Ya he tratado esto en otras ocasiones, pero detenerse antes de empezar a trabajar con el código te da tiempo para considerar alternativas. Pregúntate: ¿Es este error un síntoma de un problema mayor? ¿Deberías integrar este código en una nueva función? ¿Es realmente un error o un caso de uso deliberadamente no compatible? ¿Necesitarás revertir este cambio en el futuro?

Por supuesto, esta forma de pensar estratégica va mucho más allá del código. Como por ejemplo, si tu equipo come en el restaurante tailandés este mes y cambia la barbacoa al mes siguiente, cuando los dos veganos del equipo están de vacaciones. La táctica se centra en el corazón y, ahora, la estrategia en generar valor a largo plazo.

Consejos para el control de impulsos

  • Elige actuar, no reaccionar
  • Mantén la calma, sé profesional y ten un plan para solucionar el problema.
  • Confía en tu equipo, dedica tu tiempo donde más se necesita
  • Piénsalo dos veces, actúa una vez

Empatía

La empatía a menudo se simplifica en exceso como una habilidad emocional e interpersonal que solo se utiliza cuando se trata directamente con las personas, pero como ingeniero sénior debes pensar en más que solo las personas en tus círculos de contacto directo.

Su empatía debe extenderse a los usuarios y las partes interesadas, a los consumidores de documentación, a las personas de otros equipos, a los aprendices, etc. Se trata menos de emociones y más de comprender el elemento de impacto humano de sus decisiones.

Entendiendo la experiencia del usuario

Los directivos se encargan mucho del diseño de soluciones y de la descomposición del trabajo de otros. Comprender cómo reaccionarán los consumidores de su trabajo tiene un valor indudable. Ponerse en su lugar, reflexionar sobre sus dificultades, comprender sus objetivos y frustraciones, todo ello conduce a mejores diseños.

Esto aplica tanto a los usuarios finales como a los ingenieros que podrían tener que mantener algo que estás diseñando, consumir una API que estás desarrollando o leer un documento que estás escribiendo. Las personas que serán los destinatarios o beneficiarios de tu trabajo deberían contribuir a dar forma a tu resultado, así que tómate el tiempo para pensar en a quién beneficia tu trabajo y cómo podrían reaccionar.

Navegando por la dinámica del equipo

Siempre necesitarás colaborar con otros: colegas, probadores, dev-ops, diseñadores, gerentes, partes interesadas… siempre habrá otras personas con las que trabajar, y todas esas personas tendrán sus propias presiones, prioridades y problemas.

La empatía de un senior debería permitirle identificar cuándo un miembro del equipo tiene dificultades con un desafío técnico, se siente abrumado por una fecha límite o simplemente tiene un mal día. Esta conciencia le permite ofrecer apoyo, ajustar su estilo de comunicación o ayudar a otros a superar sus dificultades, fomentando un ambiente de equipo más positivo y psicológicamente seguro.

Dar y recibir retroalimentación

La empatía marca la diferencia entre una revisión de código y una discusión técnica. En lugar de simplemente señalar ineficiencias o errores de código, el senior empático pregunta: «¿Qué llevó a ese enfoque? ¿Puedes explicarme el proceso?».

El enfoque sin prejuicios genera confianza y fomenta el aprendizaje en lugar de generar una actitud defensiva. También facilita la recepción de retroalimentación, recordando que se trata del trabajo y no de un ataque personal.

Mentoría y liderazgo

Las personas mayores son mentores de facto y necesitan aplicar su empatía para determinar estilos de aprendizaje, apegos a una forma de pensar e incluso el nivel de energía de las personas con las que interactúan.

Deberás saber cuándo alguien necesita más orientación y dirección, en lugar de más espacio para encontrar su propia solución. Adaptar tu enfoque de mentoría acelerará su crecimiento y creará un equipo más resiliente.

Reducir las brechas de comunicación

La empatía es aún más importante para una comunicación eficaz con actores no técnicos, como gerentes de producto, diseñadores o clientes. Un buen ingeniero sénior puede traducir conceptos técnicos complejos a formatos fáciles de comprender para otros.

Tómate el tiempo para considerar qué información de respaldo podrías necesitar incluir. Si algo es técnicamente importante, explica por qué, el valor que aporta o el costo de no hacerlo. Al comprender las prioridades y preocupaciones de los demás, puedes optimizar las conversaciones para reducir los malentendidos y generar confianza en ti.

Consejos para resumir la empatía

  • Piensa en tu audiencia
  • Sea consciente de los factores estresantes de quienes le rodean
  • Tómate el tiempo para elegir tus palabras

Estabilidad

Los ingenieros sénior deben ser estables y confiables. Su capacidad para realizar un trabajo consistentemente bueno en condiciones variables es innegable.

Un buen ingeniero sénior funciona como un reloj para el resto del equipo, manteniendo un ritmo de trabajo constante. Además, produce un trabajo consistente, que cumple con los estándares, aplica las mejores prácticas y mantiene la calidad.

Un buen senior ayuda a anclar al resto del equipo, les ayuda a cumplir sus compromisos y a mantener el impulso del equipo.

Consejos para resumir la estabilidad

  • Sé profesional; no dejes que el estrés o un mal día afecten a quienes te rodean. Sé la voz serena de la razón incluso en tiempos de crisis.
  • Sea confiable; cumpla con sus compromisos, ya sea entregar una función o revisar una solicitud de extracción.
  • Practica la resiliencia; no te desanimes por los reveses o los fracasos, concéntrate en seguir adelante.
  • Estándares de campeón; Sea el que valora el trabajo de alta calidad, el que pone los puntos sobre las íes y cruza las tes.

Reflexiones finales

Todas las tecnologías y prácticas están sujetas a cambios constantes . Ser ingeniero sénior se trata de actitud, mentalidad y conocimiento del contexto. Puedes tener las mejores habilidades, pero sin la madurez para aplicarlas, nadie te dará el trabajo.

Al final, el mayor valor que un ingeniero senior puede aportar al equipo no es ser un ingeniero 10X él mismo, sino ser 10X para todo su equipo eliminando bloqueadores, planificando soluciones sólidas y apoyando a los demás ingenieros.

No tenía todas las habilidades técnicas que debía tener cuando asumí un puesto de ingeniero sénior, pero tuve suerte. Tenía la madurez suficiente para saber que necesitaba ayuda y cómo pedirla.

Eso es lo que los gerentes realmente quieren en los ingenieros senior.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »