¿Quién está financiando el auge de los centros de datos de IA?

McKINSEY.

Millones de servidores funcionan 24/7 para impulsar el auge de la IA en centros de datos  de todo el mundo, y la demanda no disminuye. Un estudio de McKinsey muestra que, para 2030, se proyecta que los centros de datos requerirán 6,7 billones de dólares  en inversiones de capital a nivel mundial para mantener el ritmo.

¿Quiénes son los inversores detrás de esta carrera multimillonaria para financiar la capacidad de procesamiento de la IA? Mark Patel , Pankaj Sachdeva y coautores de McKinsey comparten cinco arquetipos clave de inversores, cada uno con oportunidades, desafíos y posibles soluciones únicos:

  • Constructores: promotores inmobiliarios, empresas de diseño y empresas de construcción
  • Energizadores: empresas de servicios públicos, proveedores de energía, fabricantes de equipos eléctricos y de refrigeración
  • Desarrolladores y diseñadores de tecnología: empresas de semiconductores y proveedores de TI
  • Operadores: hiperescaladores, proveedores de coubicación, plataformas de GPU como servicio y más
  • Arquitectos de IA: desarrolladores de modelos, proveedores de modelos básicos y empresas

Lograr el equilibrio adecuado entre crecimiento y eficiencia de capital será crucial para los inversores y para el futuro de la IA. Explore estos conocimientos para conocer mejor los componentes, las consideraciones y las limitaciones a lo largo de la cadena de valor de la potencia de cómputo.

El costo de la computación: una carrera de 7 billones de dólares para escalar los centros de datos

El poder de la IA: ampliar la capacidad del centro de datos para satisfacer la creciente demanda

El momento de la infraestructura

Cómo los centros de datos y el sector energético pueden saciar el hambre de energía de la IA

El papel del poder en el desbloqueo de la revolución europea de la IA

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Ciudades que Alimentan el Futuro: Innovaciones para Sistemas Agroalimentarios Urbanos Sostenibles

FAO. Evento híbrido, 31/10/2025 Contexto El 2024, la CEPAL estimó que la población de América Latina alcanzó los 663 millones de personas, en el marco de una tendencia global de crecimiento demográfico y urbanización. Este contexto resalta la urgencia de analizar y actuar frente a los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas agroalimentarios, con

Seguir leyendo »

Espacios de hospitalidad en la América rural

Olivia Poston, 19 de octubre de 2025. Arch Daily Los espacios de hospitalidad reflejan cómo las diferentes culturas articulan la generosidad, el cuidado, la pertenencia y la identidad. En entornos urbanos concurridos, esto se refleja en hoteles, sistemas de servicio y servicios cuidadosamente seleccionados que moldean directamente la experiencia del visitante. Estos espacios traducen el cuidado en formas medibles, donde el

Seguir leyendo »