Testimonios que inspiran: Mujeres Líderes en STEM Webinar

Fecha: Martes 28 de febrero 2023

Horario: 12:00 PM (Centro de México), duración 1 hora

Evento gratuito – Transmisión en la página de Facebook, YouTube y LinkedIn en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación

Expositoras:

Renetta Garrison – Universidad de California

María Guzmán – Universidad Nacional de Colombia

Libis del Carmen Valdez – Fundación Universitaria Antonio de Arévalo

Adriana Vargas – Tecnológico de Monterrey

Rubby Casallas Gutierrez – Universidad de los Andes

APÚNTATE GRATIS AQUÍ

A través del Webinar conocerás la experiencia y trayectoria de mujeres que han desarrollado su liderazgo en áreas de poca presencia femenina y especialmente en puestos directivos en Escuelas de Ingeniería y Ciencias en América. Constancia, perseverancia, esfuerzo y otras cualidades, escucharás a través de estas historias inspiradoras de Decanas de Escuelas de Ingeniería y Ciencias.

En este webinar se desarrolla en el marco del 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, así como del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer 2023, con el tema establecido por ONU Mujeres «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género».

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

La banalidad del mal según Hannah Arendt

David Rubio, 02/07/2025. Psicología y Mente Cientos de libros, películas y documentales sobre el nazismo después, todavía constituye un “pasado desconocido”: casi nadie olvida “la gran catástrofe ocurrida en el corazón de Europa” a mediados del siglo XX, pero pocos, también, parecen haberla comprendido. Porque “los crímenes más execrables” de la historia reciente de la

Seguir leyendo »

LOS DESLAVES EN NUESTROS PAISES LATINOAMERICANOS

Gian Franco Morassutti F. Abril de 2017gfmorassutti@gmail.com En vista de los eventos ocurridos en el Río Piura en el Norte de Perú a finales del mes de Marzo de 2.017, asi como en la Ciudad de Mocoa, capital del Departamento del Putumayo, en el suroccidente de Colombia a principios del mes de Abril de 2.017,

Seguir leyendo »

Colaboración científica internacional: vital pero vulnerable

A medida que los desafíos globales se vuelven más complejos, los cimientos de la colaboración científica internacional se ven cada vez más amenazados. En esta declaración, el Consejo Directivo del Consejo Científico Internacional subraya la urgente necesidad de proteger y fortalecer la cooperación científica global, esencial no solo para el avance del conocimiento y la

Seguir leyendo »